/ sábado 16 de septiembre de 2023

Palabras imprescindibles

Sin duda desde pequeños hemos sido instruidos para recurrir a ciertas expresiones, que quizá nos disgustó en su momento por la insistencia de nuestros padres y abuelos, cuando pedíamos algo y aseveraban: ¿Qué se dice?; a lo que debíamos responder "por favor".

Al haber obtenido el resultado de aquel “por favor” insistían de nueva cuenta: ¿Qué se dice?; y muchas veces incómodos por la presión, concluíamos con un simple "gracias".

No lo podemos negar, estos términos brindan afabilidad y consideración al diálogo con otra persona; ya que su aplicación, podría contribuir a mejorar la deteriorada, tensa y agobiante convivencia social que enfrentamos del S XXI.

Acompañar el mensaje transmitido con un "por favor” otorga un espíritu persuasivo y una favorable disposición; que hace sentir bien al receptor; además de distinguir al emisor.

Curiosamente esta práctica, exhibe el aprecio hacia las personas con las que alternamos y, por lo tanto, alimenta una interacción muy favorable en la sociedad.

Hemos de referir que la palabra "Gracias" proviene del latín gratia que deriva de gratus, lo cual significa agradable y/o agradecido; además conlleva decoro y alabanza que se tributa a otra persona o grupo.

“Gratus y gratia” tienen un origen indoeuropeo, de tal forma que su usanza, refleja un reconocimiento; ya que ser agradecido, solo es una manifestación de óptimos modales.

Los escenarios donde se pueden escuchar estas expresiones son muy diversos; entre los más comunes tenemos: reuniones familiares de fin de semana, los festejos de cumpleaños, natalicio, bautizo, xv años o un enlace matrimonial. También podría ser una simple invitación a desayunar, comer o cenar, tal vez un homenaje, condolencia, un agasajo de compañeros de escuela o trabajo, incluso durante un viaje de trabajo y/o vacaciones, o en cualquier reunión donde la cortesía, nos permita “pedir por favor y decir gracias”.

Asi que hay diversas formas de canalizar este sublime sentimiento, que es imprescindible en la reciprocidad en la sociedad.

Ahora con la tecnología e informática, también debemos tener cortesía, a través de un mensaje de Whasapp, una llamada telefónica o un correo, por supuesto que también en acontecimientos formales, como una misiva o invitación. Esto refleja un rasgo que brinda elegancia, por la forma de conducirnos y comunicarnos, cuando utilizamos estas expresiones, que cada vez se escuchan menos.

Es necesario recordar que somos dueños del lenguaje; pero las expresiones “por favor y gracias” son cultivadas en casa, por lo que es importante multiplicarlas y evitar que desaparezcan.

Tomémonos siempre un instante para decir con urbanidad "gracias".

Porque con toda seguridad, si usted las ejerce; su conducta será un modelo a imitar; abrirá un espacio de reflexión y persuadirá sobre este acertado comportamiento.

Así que, estimado lector por este medio quiero agradecer su lectura a la presente opinión.

Porque la etiqueta social no se ejerce en función de estados anímicos, rangos, apegos, caprichos o antojos.

Las palabras y preceptos, que fortalecen la educación honra a quien la ejerce, realzan la personalidad, infunden empatía, abren espacios de acercamiento y generan un clima de armonía, tolerancia y saludable conexión entre los seres humanos.

Recordemos que un aprendizaje positivo, que nos brinda bienestar, nos permitir consolidar una sociedad, con civilidad y respeto. El resultado es que una persona, tendrá un gran sentido de pertenencia por sus orígenes y su familia.

Esto sin duda se logra evitando antivalores como: la ventaja, el chantaje, la transa, el robo, el egoísmo y el daño a un semejante; en cambio podríamos seguir multiplicando “por favor y gracias” palabras que podrían desaparecer.

¿Usted qué opina?


Sin duda desde pequeños hemos sido instruidos para recurrir a ciertas expresiones, que quizá nos disgustó en su momento por la insistencia de nuestros padres y abuelos, cuando pedíamos algo y aseveraban: ¿Qué se dice?; a lo que debíamos responder "por favor".

Al haber obtenido el resultado de aquel “por favor” insistían de nueva cuenta: ¿Qué se dice?; y muchas veces incómodos por la presión, concluíamos con un simple "gracias".

No lo podemos negar, estos términos brindan afabilidad y consideración al diálogo con otra persona; ya que su aplicación, podría contribuir a mejorar la deteriorada, tensa y agobiante convivencia social que enfrentamos del S XXI.

Acompañar el mensaje transmitido con un "por favor” otorga un espíritu persuasivo y una favorable disposición; que hace sentir bien al receptor; además de distinguir al emisor.

Curiosamente esta práctica, exhibe el aprecio hacia las personas con las que alternamos y, por lo tanto, alimenta una interacción muy favorable en la sociedad.

Hemos de referir que la palabra "Gracias" proviene del latín gratia que deriva de gratus, lo cual significa agradable y/o agradecido; además conlleva decoro y alabanza que se tributa a otra persona o grupo.

“Gratus y gratia” tienen un origen indoeuropeo, de tal forma que su usanza, refleja un reconocimiento; ya que ser agradecido, solo es una manifestación de óptimos modales.

Los escenarios donde se pueden escuchar estas expresiones son muy diversos; entre los más comunes tenemos: reuniones familiares de fin de semana, los festejos de cumpleaños, natalicio, bautizo, xv años o un enlace matrimonial. También podría ser una simple invitación a desayunar, comer o cenar, tal vez un homenaje, condolencia, un agasajo de compañeros de escuela o trabajo, incluso durante un viaje de trabajo y/o vacaciones, o en cualquier reunión donde la cortesía, nos permita “pedir por favor y decir gracias”.

Asi que hay diversas formas de canalizar este sublime sentimiento, que es imprescindible en la reciprocidad en la sociedad.

Ahora con la tecnología e informática, también debemos tener cortesía, a través de un mensaje de Whasapp, una llamada telefónica o un correo, por supuesto que también en acontecimientos formales, como una misiva o invitación. Esto refleja un rasgo que brinda elegancia, por la forma de conducirnos y comunicarnos, cuando utilizamos estas expresiones, que cada vez se escuchan menos.

Es necesario recordar que somos dueños del lenguaje; pero las expresiones “por favor y gracias” son cultivadas en casa, por lo que es importante multiplicarlas y evitar que desaparezcan.

Tomémonos siempre un instante para decir con urbanidad "gracias".

Porque con toda seguridad, si usted las ejerce; su conducta será un modelo a imitar; abrirá un espacio de reflexión y persuadirá sobre este acertado comportamiento.

Así que, estimado lector por este medio quiero agradecer su lectura a la presente opinión.

Porque la etiqueta social no se ejerce en función de estados anímicos, rangos, apegos, caprichos o antojos.

Las palabras y preceptos, que fortalecen la educación honra a quien la ejerce, realzan la personalidad, infunden empatía, abren espacios de acercamiento y generan un clima de armonía, tolerancia y saludable conexión entre los seres humanos.

Recordemos que un aprendizaje positivo, que nos brinda bienestar, nos permitir consolidar una sociedad, con civilidad y respeto. El resultado es que una persona, tendrá un gran sentido de pertenencia por sus orígenes y su familia.

Esto sin duda se logra evitando antivalores como: la ventaja, el chantaje, la transa, el robo, el egoísmo y el daño a un semejante; en cambio podríamos seguir multiplicando “por favor y gracias” palabras que podrían desaparecer.

¿Usted qué opina?