diariodelsur
Tapachula, Chiapas28 de mayo de 2025
Localsábado, 23 de diciembre de 2023

Frutas de temportada y para el ponche navideño aumentan su precio

El alza en los precios de frutas como la uva, piña, tejocote y piña, las cuales también se utilizan para hacer el tradicional ponche navideño, es solo por esta temporada

mujer comprando frutas
Pese al aumento en el precio de las frutas, las personas siguen comprándolas para preparar el ponche navideño / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandro Gómez / Diario del Sur

Las frutas emblemáticas en esta fechas como la uva roja, la caña de azúcar, el tejocote y la piña han experimentado un aumento en sus precios en los últimos días.

Al respecto, Petrona de los Santos España, comerciante local que vende frutos en el tianguis Emiliano Zapata de la Tapachula, mencionó que la uva ha experimentado un notable aumento de 20 pesos en su precio por kilo.

Explicó que si la uva se compraba en 50 pesos, ahora está en 70 pesos. Este incremento, se asocia directamente con la demanda generada por la preparación del tradicional ponche, una bebida infaltable en estas festividades.

El fenómeno del aumento de precios no se limita solo a la uva. De acuerdo con los comentarios de Petrona, el tejocote ha incrementado su precio en 20 pesos por kilo, mientras que la caña ha subido 10 pesos y la piña aumentó 5 pesos, en los mercados de la ciudad.

“Este incremento en los últimos días en los precios de esas frutas se asocia directamente con la marcada demanda por Navidad y de fin de año, pues sólo dura unos cuántos días, pero luego regresa a su precio normal”, expresó.

uvas en bolsas
La uva se compraba en 50 pesos, ahora la venden en 70 pesos / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Añadió que estos productos para elaborar el ponche, se convierten en pilares de las celebraciones familiares en la región del Soconusco, generando una competencia en la oferta disponible y los precios de manera significativa.

De los Santos España, quien ha sido testigo directo de estos cambios, enfatiza que estos aumentos son temporales y que, por lo general, se limitan a un período corto y no afecta en periodo largo a las familias.

Mencionó que el patrón se repite anualmente debido a la enorme demanda que caracteriza estas festividades, generando un ciclo de variaciones de precios en los consumidores de la región.

Indicó que aunque es recurrente, no deja de ser preocupante para las familias locales, ya que el incremento inesperado en los precios de estas frutas fundamentales para sus celebraciones puede afectar significativamente su capacidad adquisitiva durante estas fechas tan importantes.

¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante

Mencionó que la adaptabilidad y la búsqueda de alternativas se vuelven esenciales para mantener viva la tradición y la alegría de estas festividades, incluso frente a desafíos económicos como los que se viven actualmente.

Puntualizó que ciertas frutas como la manzana, la pera y la papaya entre otras no han experimentado cambios significativos en sus precios. Estos productos se mantienen estables y dentro de los rangos habituales, sin sufrir las mismas variaciones al alza que han afectado a la uva, la piña de azúcar, el tejocote y la piña.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias