Cacahoatán: tierra de historia, tradiciones y maravillas naturales por descubrir
Este municipio está ubicado en la frontera con Guatemala, rodeado de naturaleza, en especial por el imponente volcán Tacaná
Alejandro Gómez / Diario del Sur
La historia del municipio de Cacahoatán es una mezcla rica de influencias prehispánicas, coloniales y contemporáneas que atrapa a propios y extraños, indicó César Osvaldo Arriola Barrera, exalcalde del municipio.
Explicó que su nombre proviene del náhuatl y se interpreta como “lugar de cacahotes” o “lugar de los cacahoteros”, aludiendo a los recursos naturales que tiene este municipio, consolidado también como la Villa de las Hortensias.
La belleza única del santuario de mariposas Alas de Agua en Cacahoatán
Los beneficios por el arribo de las mariposas que se registra cada año se refleja en los habitantes de la zona y lo que terminó por detonar o dar a conocer este lugar“Este municipio está ubicado en la frontera con Guatemala, rodeado de naturaleza, en especial por el imponente volcán Tacaná, que se comparte con el municipio de Unión Juárez y Guatemala, y es una de las principales atracciones de la zona fronteriza”, expresó.
Añadió que, en la época prehispánica, la región fue habitada por diferentes grupos indígenas, destacándose la presencia de los mayas y mames; estos últimos todavía buscan sobrevivir con el paso de los años en la zona alta del municipio.
Detalló que el área se integró en la organización colonial y, a lo largo del tiempo, fue desarrollándose como un importante centro agrícola. Hoy en día, la economía de Cacahoatán se basa en la producción de café, cacao, plátano y rambután, además de una creciente apicultura, con una notable producción de miel.
▶️ ¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante
¿Vienes a Chiapas? Toma estas recomendaciones en cuenta
Chiapas considerado uno de los estados más bonitos de México, hay naturaleza por todos lados, platos típicos adictivos que no ves en ningún otro lado“Cacahoatán mantiene vivas sus tradiciones a través de festividades religiosas, siendo las más importantes las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria y Santiago Apóstol, las cuales incluyen ferias con eventos culturales, recreativos y artísticos”, abundó.
Destacó que entre sus sitios de interés natural se encuentran el área de conservación ecológica en torno al volcán Tacaná, la Cascada Sangre del Tacaná, la Cascada La Sirena, Aguacaliente, el Santuario de las Mariposas Alas de Agua, Las Nubes, entre otros atractivos.
Aseguró que la gastronomía del municipio también es representativa, con platillos tradicionales como la pacaya, el chipilín y una infinidad de comidas hechas con productos cosechados en el municipio.
Puntualizó que este contexto histórico y cultural convierte a Cacahoatán en un lugar de importancia tanto por su pasado como por su vida comunitaria y sus tradiciones que perduran hasta hoy, como la Pasión de Cristo.