Extraditan a Estados Unidos al líder del cártel ‘Los Huistas’, capturado en Chiapas
Samayoa fue capturado el 12 de marzo, durante un operativo conjunto entre autoridades mexicanas, guatemaltecas y la DEA
Marcia Ramos / Diario del Sur
Bajo fuertes medidas de seguridad, las autoridades guatemaltecas entregaron este viernes en extradición a Estados Unidos a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “El Chicharra”, señalado como el presunto líder del cártel del narcotráfico ‘Los Huistas’.
Samayoa fue capturado el 12 de marzo en el estado de Chiapas, México, durante un operativo conjunto entre autoridades mexicanas, guatemaltecas y agencias antidrogas estadounidenses, entre ellas la DEA. El presunto narcotraficante, de 58 años y originario de Santa Huista, Huehuetenango, era considerado un objetivo prioritario para el gobierno federal de EE. UU.
El traslado de Samayoa se realizó desde una prisión en la capital guatemalteca hasta las instalaciones de la Fuerza Aérea, donde fue entregado a agentes del Departamento Antidrogas de Estados Unidos y la INTERPOL. Según el Ministerio de Gobernación de Guatemala, ‘El Chicharra’ aceptó de manera voluntaria su extradición el pasado 1 de abril, ante un juzgado de sentencia penal.
Capturan en México a “Lunático”, peligroso marero buscado en El Salvador
Autoridades mexicanas y el INM capturaron a César Omar, un peligroso pandillero de la Mara Salvatrucha buscado en El SalvadorDe acuerdo con las investigaciones, Samayoa está acusado de coordinar el tráfico de cocaína desde el noroeste de Guatemala hacia el estado de Chiapas, así como de estar implicado en actividades de lavado de dinero. Su organización, ‘Los Huistas’, es considerada una de las más influyentes del narcotráfico regional.
Desde 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos mantiene sanciones contra esta estructura criminal, la cual también ha sido señalada por tener presuntas relaciones con políticos locales en el norte de Guatemala.
La embajada de Estados Unidos en Guatemala calificó la entrega de Samayoa como “la extradición más importante de los últimos años”, subrayando la cooperación binacional contra el crimen organizado.
En lo que va del 2025, Guatemala ha capturado a una decena de extraditables por delitos relacionados principalmente con el narcotráfico, fortaleciendo así su colaboración con las agencias internacionales de justicia.