diariodexalapa
Xalapa29 de mayo de 2025
Ciencia y Saludjueves, 6 de marzo de 2025

Urge actualizar Mapa de Peligros del Pico de Orizaba ante riesgos y nuevas investigaciones: expertos

El volcán ha tenido más erupciones grandes de las que se creía y en su interior está confirmada sismicidad considerable 

Pico de Orizaba
Pico de Orizaba / David Bello/Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Maribel Sánchez

Con los resultados obtenidos en investigaciones recientes, el experto en vulcanología física y experimental Rafael Torres Orozco expone la necesidad de actualizar el “Mapa de Peligros del Volcán Citlaltépetl (Pico de Orizaba)” y crear un programa de riesgos.  

Señala que el mapa data de 2001, por lo cual se debe modificar, ahora tomando en cuenta todas las posibilidades de fenómenos volcánicos, sísmicos y en laderas del volcán que pueden ocurrir

El investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (CCT-UV) añade los problemas del glaciar Jamapa, con fenómenos de flujo de agua y lajares

“Se tendrían que tomar en cuenta las medidas de manejo de riesgos y de mitigación, así como una serie de acciones más”, dice el especialista, quien dirige y participa en proyectos enfocados en el estudio y monitoreo de diferentes volcanes en México, Centroamérica y Nueva Zelanda.

“En caso de reactivación volcánica, hay una variedad de escenarios posibles que pueden ocurrir, no considerados en el mapa vigente porque se realizó hace más de dos décadas; fue en un primer acercamiento al estudio del Pico”, declara.

Sobre este tema, Francisco Córdoba Montiel, responsable del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, da a conocer que desde finales de 2024 realizan un proyecto descrito como “grande y muy importante” entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la UV enfocado en tener imágenes tomográficas del interior del Citlaltépetl

 Pico de Orizaba
Poco de Orizaba / David Bello/Diario de Xalapa

“La evidencia es que hay sismicidad… Es una sismicidad considerable, y esto nos lleva a tratar de determinar, por un lado, de qué tamaño es la cámara magmática y cómo está distribuida al interior del Pico, y, lo más importante,  dónde está esa sismicidad”. 

A inicios de marzo, no sabe decir si la sismicidad es profunda y si tiende a subir, pues de ocurrir esto último, se podría pensar en algún proceso en el Pico interno. El trabajo, reitera, está en marcha. 

Importancia del Mapa de Peligros del Volcán Citlaltépetl

El “Mapa de Peligros del Volcán Citlaltépetl” (2001) informa cuáles son los límites de tres zonas de peligro que rodean al Pico en caso de erupción. Precisa que se logró con  la información geológica y vulcanológica disponible hasta el año 2000. 

¿Por qué es importante la actualización? “Porque es una herramienta útil para para el diseño de planes de desarrollo económico y  social, así como de protección civil en caso de contingencia”, expresan los especialistas. 

El mapa se puede conocer en https://www.geofisica.unam.mx/mapas/GeofisicaUNAM_mapa_peligros_volcan_citlaltepetl_2001.pdf.

Pico de Orizaba
Pico de Orizaba / David Bello/Diario de Xalapa

Nuevos hallazgos sobre el Pico de Orizaba

En el marco del 25º aniversario del CCT-UV, Rafael Torres Orozco reveló hallazgos sobre la historia eruptiva del Pico de Orizaba; muestran que ha tenido al menos 29 erupciones de gran magnitud y no seis, como se creía  con anterioridad.  

Adelanta que la investigación ya está en prensa -y continúa- y pronto se podrá conocer. En ella, los estudiosos  ahondan en  que el Pico es muy joven, casi un adolescente, por lo cual el número de erupciones todavía puede crecer mucho más.

“Si hacemos el símil con una persona, al estar dormida, le tomamos el pulso y sabemos que está viva. El sueño de cualquiera de nosotros puede ser más o menos, mayor o menor, más o menos profundo, y eso es de lo que no estamos seguros, de la fase de ese sueño del Pico. Estamos trabajando y el objetivo es hacer esa develación”, expresa. 

Aclara que una reactivación, no necesariamente se puede presentar de gran magnitud: “De acuerdo con los estudios que hemos llevado a cabo, hay diferentes tipos de erupciones, las más grandes que estos volcanes pueden hacer se conocen con el nombre de plinianas”.

“Las erupciones plinianas en el Pico de Orizaba son bastante frecuentes. Contrario a lo que se sabía hasta antes del 2001, determinamos que son al menos 29 de ese tamaño y, en medio de esas, puede haber cientos de erupciones pequeñas”, informó el experto en Ciencias de la Tierra. 

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias