Conoce la historia del titiritero Francisco y sus marionetas
Desde pequeño Francisco quiso dedicar su tiempo a las marionetas, muchos años después lo logró
Laura Cruz
Veracruz, Ver.- Los sueños tarde o temprano se cumplen. Así sucedió para Francisco Escobar, quien a sus 65 años logró su sueño de tener marionetas y jugar con ellas. Actualmente, dedica los fines de semana a entretener a los peatones de la zona centro de la ciudad.
“Mientras tenga uno vida y tiempo para intentar por lo menos lo que uno sueña, yo ahora sí puedo decir, logré todo lo que intenté. Lo único que no hice fue lo que no intenté. Hasta ahora, mi sueño se ha cumplido, que era hacer y manejar una marioneta, y creo que en eso me moriré, porque me encanta. Me llena mucho ver la alegría de un niño cuando saluda”, expresó Francisco.
Desde muy niño, Francisco sabía que quería dedicar su tiempo a trabajar con marionetas. Sin embargo, sus padres siempre le decían que estudiara una carrera para obtener un mejor provecho económico. Fue así que, dejando a un lado su sueño, estudió una licenciatura en Computación y dedicó toda su vida laboral a trabajar en esa área.
Te puede interesar: Xalapa recibe el 11 Festival “Hay Títeres” con artistas de México, Chile y Colombia
“Aun así, tenía la idea y ya con más tiempo empecé a construirlas. En un principio, a veces las vendía a conocidos para algunos teatros. Ellos trabajaban la marioneta, pero yo nunca las manejaba, solo las hacía”, relató Francisco.
El titiritero cuenta que en su momento replicó a sus hijos lo que sus padres y abuelos le decían: no estudiar ninguna expresión artística. Sin embargo, uno de sus hijos desafió a la familia, estudiando artes y logrando vivir de ello.
“Vengo de una familia muy creativa”: Arminda cumplirá medio siglo entre títeres e historias
Ella misma crea y diseña los personajes para que sean atractivos para el público infantilFue durante la pandemia de Covid-19 cuando el hijo de Francisco se quedó sin empleo, por lo que tuvo que poner a prueba su creatividad elaborando una marioneta y saliendo a las calles en Xalapa para obtener ingresos económicos.
¿Cómo empezó a dar función de titeres Francisco Escobar?
Animado por su hijo, quien regresó al puerto de Veracruz en pandemia, Francisco comenzó a salir solo para divertirse, jugar y sacarles una sonrisa a las personas, principalmente a los niños, quienes son los más asombrados con las marionetas.
Las primeras veces que se ponía en el zócalo, empleados de la Dirección de Comercio no le permitían realizar este tipo de arte callejero. Pero poco a poco, fue adquiriendo popularidad entre la población, al grado de gustar a decenas. “Me ponía en el zócalo, pero vino el problema de la reubicación de los ambulantes y me desplazaron también para acá”, comentó Francisco.
Te puede interesar: Realizarán Magno Torneo de Ajedrez CECyTEV en Xalapa; categorías y premios
¿En dónde se puede ver el show de marionetas de Francisco Escobar?
Fue así como finalmente llegó a la calle Independencia. Sobre la banqueta, coloca un pequeño carrito de madera que dice “Show de marionetas” y saca a su personaje más sobresaliente, un gato rockero llamado Michi Morrison.
El titiritero ofrece su espectáculo musical solo viernes, sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Mayormente se le puede ver con el gato rockero, pero también tiene un perrito schnauzer pianista, un perro guitarrista, dos perritas bailarinas, una perrita que canta canciones de Yuri, llamada La Güera, y un chimpancé llamado Monchito Banana, bailarín de salsa, sumando un total de siete marionetas.
¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes
Las figuras miden aproximadamente 50 centímetros de alto y están hechas por el propio Francisco con fibra de vidrio. Hacerlas le cuesta alrededor de mil 500 pesos, mientras que la ropa de algunas marionetas es confeccionada por su esposa.
En un principio, Francisco junto a su hijo y una payasita brindaban shows en fiestas infantiles. Sin embargo, ambos se fueron de la ciudad de Veracruz, dejando al creador de marionetas solo, por lo que en la actualidad únicamente se le puede ver en las calles del Centro Histórico.
“Mientras tenga uno vida y la oportunidad de intentarlo, cuando menos, poder decir: no logré lo que no intenté. Pero al menos lo intenté y no me quedé solo soñando. Siempre se puede, cuando uno lo tiene muy dentro, lo logra”, concluyó Francisco.