Activistas piden que el nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda tenga autonomía
Anaís Palacios, consideró que el o la próxima comisionada de la Comisión Estatal de Búsqueda debe tener cierto grado de independencia
Ariadna García
La integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y acompañante de madres buscadoras, Anaís Palacios, consideró que el o la próxima comisionada de la Comisión Estatal de Búsqueda debe tener cierto grado de independencia y las capacidades para asumir el cargo más allá de “agradarles a los colectivos”.
“Esperamos que en este inicio de administración se pueda concretar más allá de lo que ha venido surgiendo con los colectivos, solidarios y personas que aspiran a ese cargo, es que pareciera que es quedar bien con colectivos de familiares, pero se requieren muchísimas más capacidades que agradarles a los colectivos”, dijo.
Tras señalar que la convocatoria podría emitirse este mismo mes, explicó que hay personas que han estado en diálogo con los colectivos y lo que se espera es que se privilegien las capacidades y no buenos vínculos.
Te puede interesar: Rocío Nahle se reunirá con los gobernadores de Puebla y Oaxaca en el Puerto de Veracruz
Próximo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda debe ser una persona comprometida con la causa
Refirió que además pedirían que este cargo no se dé por amistades políticas o por ser del partido en el poder.
“Porque de buenos vínculos el sexenio anterior había una buena vinculación de la encargada de despacho con el gobernador del estado. Para este ejercicio esperamos que no sea derivado de amistades políticas o del mismo partido, sino que la personas o las personas que deseen participar en este proceso de elección tengan capacidades, conozcan el contexto veracruzano, cumplan con los requisitos que están marcados en la ley”.
Insistió en que pensar en que sea alguien que les agrade a todos los colectivos será difícil de cumplir porque hay más de 40 en la entidad.
“Exigimos justicia”: colectivos de búsqueda de Veracruz se unen a luto nacional por Teuchitlán
Familiares de desaparecidos se reunieron en la plaza Lerdo de esta ciudad, ante Palacio de Gobierno y a un costado de la Catedral de Xalapa“Creo que lo idóneo sería respetar la ley y esos requisitos que se solicitan y otra cosa por la cual nos hemos manifestado con autoridades estatales es que el procedimiento de selección no sea porque tiene mucha experiencia, sino que esto sea demostrable. Las personas que deseen participar, deben proponer un plan de trabajo que sea acorde a lo que está sucediendo en Veracruz con las desapariciones”.
Agregó que la administración estatal pasada fue de muchos ejemplos tanto para bien como para mal, por lo que es importante que la persona titular cuente con cierta autonomía “y que no lo regañen porque se va a meter a lugares donde hay posibles depósitos de cuerpos, de personas fallecidas, no esperamos del estado, del gobierno que anden regañando comisionados, lo que pasó con el único comisionado que ha tenido Veracruz desde 2019”.
Remarcó que las desapariciones no solamente se vinculan con fosas clandestinas puesto que hay un tema de investigación de quiénes están cometiendo los delitos, dónde se pueden encontrar a las personas desaparecidas y “es una responsabilidad de estado, no solamente de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda”.
Te puede interesar: Otra vez fue el estado, acusa el colectivo María Herrera de Poza Rica tras muerte de padre buscador
De ahí que dijera que del proceso se espera que la titularidad sea ocupada por una persona que le cumpla a las familias con base a la ley, pero no por “amiguismos”.
Recordó que en la primera reunión con la gobernadora Rocío Nahle y el secretario de Gobierno se generaron varios compromisos entre el que se encuentra emitir la convocatoria para elegir a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.
¡Suscríbete aquí a nuestro canal de YouTube! Conoce más sobre distintos reportajes
“Lo que se nos ha informado es que sí se va a emitir la convocatoria conforme a los procedimientos que marca la ley 677 pero no nos dijeron cuando se iba a publicar, en qué fecha, entendemos que este mes es la fecha límite”.
Sin embargo, señaló que de acuerdo con la agenda de las propias familias hay otros temas que atender pues incluso le hicieron llegar una serie de recomendaciones llamadas Red Lupa enfocadas en proponer mejoras en las instituciones para dar seguimiento a los casos de desapariciones.
“Hemos tenido alguna reunión entorno a esto; sin embargo, no ha habido concretamente algún acuerdo, o que podamos decir este acuerdo ya se cumplió porque no hemos tenido esa respuesta. Lo que sí nos han dejado claro es que los compromisos asumidos por la gobernadora se van a cumplir y no sé si ya tengan lista la convocatoria, pero se está previendo para este mes de marzo”.