Salarios de consejeros del OPLE se ajustan a lo establecido en la constitución: Consejera
Destacó que el Plan de Austeridad marca el salario que se ha aplicado desde administraciones pasadas
Itzel Molina
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, aseguró que los salarios de 116 mil pesos mensuales que percibirán este año los siete consejeros electorales no violentan la Constitución Política de Veracruz.
¿Cómo se establecen los salarios de los consejeros del OPLE?
En entrevista, realizada en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, indicó que los salarios se establecieron en el tabulador que está vigente desde años anteriores.
Aseveró que los consejeros no fijaron los salarios mensuales, sino que se trata de montos que ya están establecidos desde administraciones pasadas en el organismo local.
Contienda por magistraturas tendrá equidad: Eva Barrientos
Participantes en este proceso se encuentran en cargos públicos“El salario está conforme a los tabuladores y eso siempre ha sido así, estamos ajustados a lo que manda la Constitución, también debemos recordar que trabajamos todos los días, todos los días son hábiles en el proceso electoral”, comentó.
Destacó que el Plan de Austeridad marca el salario que se ha aplicado desde administraciones pasadas.
“Es el monto que ya sido, son salarios públicos y no son superiores a lo determinado, no estamos violentando la norma, están (los salarios) conforme a lo establecido en la ley y es público, se pueden buscar los históricos en los ejercicios fiscales anteriores y en las diferentes administraciones”, comentó.
Al ser cuestionada sobre la aplicación de ajustes para economizar recursos, la consejera indicó que ya se aplicaron todas las reducciones posibles.
“Estamos reduciendo los gastos, se hizo una reprogramación presupuestal y tuvimos ajustes en todos los capítulos”, expresó.
Te puede interesar: Comité Evaluador del Poder Judicial de Veracruz recibió 80 solicitudes para elecciones de magistraturas y jueces
Sobre el pago de bonos electorales, la consejera afirmó que estos se usan para cubrir las horas extra que tiene el personal en el proceso electoral.
“No pagamos horas extra a las que todo trabajador tiene derecho, al no lavarse la opción que se tiene es pagarles un bono para quienes trabajan en el proceso, en esta ocasión tenemos dos procesos electorales, y con esto se apoya al personal que está desarrollando todas las actividades de ambos procesos”, agregó.