diariodexalapa
Xalapa18 de mayo de 2025
Localmiércoles, 19 de febrero de 2025

Constructoras veracruzanas en crisis por falta de oportunidades y poca actividad: AMIC

Cerca de 30% de las empresas de construcción han cerrado sus puertas por falta de oportunidad en el último año

Construcción
Sector de la construcción vive una situación preocupante, dice la AMIC / David Bello/Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Alma Quiroz

El sector de la construcción vive una situación preocupante porque no se ha podido recuperar desde la pandemia, que disminuyó la actividad, pero aunado a esto el gobierno anterior no tuvo apertura con el sector, expuso el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Veracruz, Richard Rivera Garrido. 

Por su parte, Rafael Fentanes Hernández, presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), señala que no hay oportunidades suficientes para las compañías dedicadas a la edificación.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) proporcionan los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país, revelan hasta noviembre de 2024 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector Construcción descendió, en términos reales, 2.9 % a tasa mensual y 23.5 % a tasa anual. Además, el personal ocupado total en la industria de la construcción redujo 3.0 % a tasa mensual, en noviembre pasado.

PANORAMA ES COMPLICADO

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en Veracruz, Richard Rivera señala que el tema de la situación de las constructoras en la entidad es preocupante, porque primero fue la pandemia una etapa que disminuyó el número de empresas que se dedican a hacer proyectos, pero después se encontraron con un gobierno estatal que no les dio apertura.

Construcción
Sector de la construcción está afectado por los incrementos en los precios de los materiales / David Bello/Diario de Xalapa

“El gobierno saliente, desgraciadamente, no tuvo apertura, como muchos hubiéramos querido, para las empresas veracruzanas. Entonces, sí fue un tema preocupante porque, pues se está empezando otra administración y se espera que la situación sea diferente”.

Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias

Indicó que lógicamente en este momento todavía no se empiezan obras ni proyectos, pero bueno, “estamos en espera de que en unos meses haya obras y proyectos, entonces veremos cómo marca este nuevo gobierno”.

Otro punto que les ha afectado, comenta, son los incrementos en los precios de los materiales de construcción “Con estas alzas lo que sucede es que se dejan de hacer trabajos porque no alcanza, pero hay que esperar a ver cómo camina este tema”.


FALTAN OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCTORAS

Al respecto, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) Rafael Fentanes Hernández precisó que, aunque no existen datos exactos, se puede hablar de que cerca del 30% de las empresas de construcción han cerrado sus puertas por falta de oportunidad en el último año. “Estamos hablando  probablemente de alrededor de mil empresas. Pero es un número aproximado porque no tenemos el registro de todas las empresas”.

Construcción
Critican que muchas de las obras públicas se están haciendo sin proyectos o sin los proyectos adecuados / David Bello/Diario de Xalapa

Fentanes Hernánez resalta que aunado al tema de la crisis, lo preocupante es que muchas de las obras públicas se están haciendo sin proyectos o sin los proyectos adecuados. 

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

“A veces le encargan al constructor que elabore el proyecto ejecutivo, cuando la ley de Obra Pública menciona claramente que para poder licitar una obra debes de contar con una serie de documentos, dentro de los cuales está obviamente el proyecto ejecutivo completo, que consta no nada más de los planos de construcción, sino de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, entre otras”, dijo. 

Además se debe contar con los permisos correspondientes, con la aprobación de la sociedad, lo que se llama factibilidad social, la factibilidad técnica y la factibilidad financiera del proyecto.

Por el otro lado, agregó, hay una creciente falta de oportunidades para muchas empresas, porque las obras las está realizando el ejército y la situación se agravará  cuando las viviendas de interés social las edifique una constructora del estado, con las modificaciones que están realizando a la Ley del Infonavit.

Remarca que en el sector privado hay constructores que son especialistas en construir viviendas, carreteras, electrificaciones, plantas de tratamiento de agua, plantas de tratamiento de agua residuales, redes de distribución. “Porque cada una tiene su especialidad. Entonces hay que darles una oportunidad a esas empresas que trabajan con todas las de la ley”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias