diariodexalapa
Xalapa28 de mayo de 2025
Localsábado, 8 de marzo de 2025

Diputada Tanya Carola Viveros defiende señal de puño arriba tras controversia en el Congreso

Se trata de un signo de lucha, resistencia y solidaridad, señala

Puño arriba
Diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro haciendo la señal de puño arriba / David Bello/Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Itzel Molina

La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro, defendió la señal que hizo de puño arriba durante la sesión extraordinaria del 27 de febrero, en la que se aprobó la desaparición del ayuntamiento de Texistepec y se instauró un Concejo Municipal, así como en la sesión extraordinaria realizada el pasado jueves.

¿Qué dijo la diputada Tanya Carola Viveros de la señal de puño arriba en el Congreso?

En entrevista, la legisladora aseguró que nunca tuvo la intención de molestar a alguien o generar controversia, sino que se trata de un acto para recordar que tiene compromiso con la ciudadanía que confía en el proyecto de la Cuarta Transformación.

“Nunca fue mi intención molestar a nadie, pero se trata de una seña que no les gusta a quienes quisieran regresar a lo que teníamos antes que es lo que gente ya rechazó. Nuestro tenor va a seguir así porque el objetivo de nuestra lucha nunca fue llegar a los cargos, sino la transformación de la realidad de las personas, entonces hasta que no vivamos en una sociedad de verdad igualitaria tendremos que seguir luchando”, dijo.

La semana pasada, durante la sesión extraordinaria se generó una controversia, luego de que la presidenta de la Mesa Directiva levantara en alto el puño de la mano izquierda durante el entonamiento del Himno Nacional, hecho que fue señalada por el diputado del PRI, Héctor Yunes Landa, quien consideró que se trató de una falta de respeto de parte de la representante de Morena.

Al respecto, Viveros Cházaro recordó que no es la primera vez que levanta el puño en alto en el Pleno Legislativo y una ocasión anterior a la registrada la semana pasada fue en el cierre del primer periodo de sesiones ordinarias, realizado el pasado 30 de enero.

“No es la primera vez que lo hago, por eso llamó mucho mi atención esta reacción del diputado, en una de esas no se había dado cuenta, no le tomó importancia o no le habían dicho al oído que era algo que podría criticarme, no es la primera vez que lo hago. En 2016, cuando tomé protesta (como diputada) también lo hice, se me criticó, se me señaló y respondí lo mismo porque tenemos que seguir luchando”, comentó.

Sesión del Congreso
Sesión extraordinaria del Congreso local / Foto ilustrativa: David Bello/Diario de Xalapa

Explicó que esta señal representa la lucha y la resistencia que han tenido los luchadores sociales en varias etapas de la historia del país. Dijo que levantar el puño “es un signo de lucha y de resistencia, de unión contra la dominación” y recordó que se ha utilizado en distintos momentos por distintos actores o luchadores sociales.

“En nuestro caso es asumir este rol, nosotros hablamos de la revolución de la conciencias y no llegamos a los encargos para estacionarnos en la comodidad y ajustarnos a la institución, hay que respetar la institucionalidad, por supuesto, pero no por encima de nuestra lucha, nosotros no llegamos por los cargos, venimos por transformar”, mencionó.

Refirió que asumir un cargo público implica que se tenga una actuación que “realmente sea transformadora”.

“En este tiempo de mujeres, si se observa traigo un pañuelo verde en mi muñeca porque es tiempo de mujeres, pero tenemos que ser mujeres de lucha, que con nuestro actuar tenemos que buscar que lleguemos todas, cuando se habla de que lleguemos todas no significa que todas seremos presidentas, sino que las que lleguemos lo hagamos para trabajar, a fin de que todas tengamos los mismos derechos y acceso a la justicia”, expresó.

Puño arriba
Diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Tanya Carola Viveros Cházaro haciendo la señal de puño arriba / David bello/Diario de Xalapa

Reconoció que existe una Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la cual, dijo, no pretende infringir. “Es como decirle a mi patria: estamos luchando por ti, nuestro propio Himno nos evoca: mexicanos al grito de guerra, por lo menos mi intención de hacerlo es decir que se está en la lucha y que se continuará luchando por la transformación”, manifestó.

Diputada Tanya Carola Viveros responde a señalamientos de Héctor Yunes Landa

Sobre los señalamientos directos que hizo el diputado priista, la legisladora de Morena aseguró que él siempre ha querido “corregir la plana”, sobre todo cuando se trata de mujeres, a fin de decir “yo sé más y lo tienes que hacer así”.

“El PRI ni siquiera alcanzó a tener bancada en el Congreso, es como su decadencia, están acostumbrados a que el Congreso se manejara de cierta forma, pero creo que no tienen idea el trabajo que nos costó que la gente quisiera volver a salir a votar, después de las legislaturas que ellos tuvieron que la gente quedó decepcionada y ahora nos piden que nos comportemos como ellos se comportaban sin entender por qué ya no los eligen a ellos”, opinó.

Puntualizó que la actual Legislatura es transformadora y no se parece en nada a los Congresos pasados cuando estaba al frente el PRI.

“Él no puede representar todas las posturas, hay varias posturas contrarias, de repente hay opiniones diversas, pero las mexicanas y mexicanos en estos momentos si quieren que sigamos luchando por la transformación desde donde estemos”, argumentó.

Dejó en claro que continuará realizando esta acción cuando las circunstancias lo permitan y considere que es necesario aplicarla. “El diputado Héctor no me dicta la agenda, ni lo voy a dejar de hacer porque él quiera, ni lo voy a hacer tampoco para molestarlo, lo haré cuando considere que es pertinente y que es un espacio que se presta para ello”.

Héctor Yunes Landa
Diputado del PRI, Héctor Yunes Landa / Foto ilustrativa: Itzel Molina / Diario de Xalapa

Lo que sucedió en la sesión del Congreso de Veracruz

En la sesión de extraordinaria del 27 de febrero, en la que se aprobó la desaparición del ayuntamiento de Texistepec y se instauró un Concejo Municipal, el diputado priista Héctor Yunes Landa le exigió a la presidenta de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, que cuando se interprete el Himno Nacional lo haga con la postura adecuada y no levantando el puño como si se tratara de una protesta.

Desde su curul el diputado mencionó: “La elegimos presidenta de todos y no como patrona”, lo que provocó una sonrisa en la diputada morenista, quien inmediatamente contestó que ya lo había escuchado y enseguida fue cerrado su micrófono.

Tras ello, Yunes Landa siguió haciendo uso de la voz, pero la presidenta reanudó la sesión, entonces el legislador se plantó en tribuna y continuó dando su postura.

Derivado de los señalamientos y críticas del legislador que no paraba de hablar, la morenista le pidió que realizara la votación correspondiente, además de solicitarle que guardara silencio y regresara a su curul.

“Diputado, guarde respeto, pase a su asiento, usted pidió la palabra, ya lo escuchamos. Le voy a responder como usted me respondió: no está usted en su casa para estarme gritando o gritarles a las mujeres, así que por favor deje de hacer el ridículo y pase a su curul”.

Luego de ello, el priista optó por abandonar la sesión extraordinaria y salir del salón del Pleno.

En el Reglamento para el gobierno interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz no se establecen reglas de comportamiento o acciones que se deban aplicar en el caso de la instalación de las sesiones ordinarias o extraordinarias.

Sin embargo, en la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en su artículo 45 menciona que: “La demostración civil de respeto al Himno Nacional se hará en posición de firme. Los varones con la cabeza descubierta”.

Mantente informado de este y más temas en nuestras redes sociales ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias