diariodexalapa
Xalapa23 de mayo de 2025
Localmiércoles, 17 de mayo de 2017

Equipo de trasplante de médula ósea lleva tres años sin funcionar

Programa se encuentra suspendido por la falta de recursos en el Cecan

MEDULAok
dperez@diariodexalapa.com.mx
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Salazar

El Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” estudia la inversión que se necesitará para reactivar la Unidad de Trasplante de Médula Ósea que se encuentra suspendida desde 2014 debido a la falta de recursos. Para agosto podría llevarse a cabo la primera evaluación en busca de su recertificación, dijo Ethel Zulie Jaime Reyes, directora del nosocomio.

Aseguró que a la fecha no se han dejado de realizar trasplantes, pues se cuenta con convenios con el Instituto Nacional de Pediatría (INP) y con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), ambos en la Ciudad de México, para llevar a cabo las infusiones de células madres.

Entrevistada luego de recibir una donación de 20 catéteres de parte de la asociación Moviéndonos Todos contra el Cáncer Infantil (Motor) precisó que a la fecha el Cecan tiene un registro de nueve menores y adolescentes trasplantados, cuatro de éstos de 2012 a 2014 en sus instalaciones y los demás a partir de hace tres años en los institutos convenidos. Otros tres niños son valorados en el Incan como posibles candidatos a trasplantes.

La especialista dijo que no se sabe cuándo podría reactivarse la unidad, pues también se necesita de una certificación que la valide la documentación oficial y de una acreditación que garantice el óptimo funcionamiento del equipo y de la infraestructura.

La Unidad de Trasplante de Médula Ósea se inauguró en marzo de 2011, sus instalaciones y su equipo médico permitieron realizar cuatro infusiones a tres niños y a un adolescente durante los siguientes tres años.

El último fue en mayo de 2014 y a partir de ese entonces el programa se encuentra suspendido por la falta de recursos. El planteamiento y el desarrollo del programa de trasplantes iniciaron en 2007, de acuerdo con informes médicos.

Cada trasplante tiene un costo de 1.5 millones a 3 millones de pesos, además requiere de un equipo de 70 médicos especialistas y enfermeras con altos conocimientos.

Durante sus primeras semanas de funcionamiento las autoridades sanitarias presumieron que el estado figuraba como el único del sur sureste del país en contar con una Unidad de Trasplante de Médula Ósea, incluso la compararon con las ubicadas en los hospitales más grandes y reconocidos de México.

Para mayo de 2014 el Cecan pretendía realizar al menos otros tres trasplantes y para 2015 esperaba llevar a cabo 20 más, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos que fueran etiquetados por el estado y la Federación.

Sin embargo, el recurso comenzó a limitarse al grado de dejar en el abandono el programa y a la unidad de trasplantes. La atención a los menores que necesitan la infusión de células madres como medida de atención para la leucemia se mantiene, pero los trasplantes se realizan en el Instituto Nacional de pediatría (INP) y en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), con base en convenios que a la fecha han permitido sacar adelante a cinco pacientes enviados del Cecan.

El primer trasplante en el Centro Estatal de Cancerología se realizó en junio 2012 a un niño 12 años, el segundo en mayo de 2013 a un menor de 6, el tercero en noviembre de 2013 a un adolescente de 15 y el cuarto en agosto de 2014 a un pequeño de 5. Todos los pacientes gozan de la mejora de su salud, de acuerdo con el Cecan.

Más Noticias