Añeja y olvidada la estación del ferrocarril en El Carrizal, edificio que narra la vida del lugar [Fotos]
Es una estación de tamaño grande, que no ha sido protegido como parte de la historia de la comunidad
Alma Quiroz
Emiliano Zapata, Ver.- El crecimiento y desarrollo de la población El Carrizal, municipio de Emiliano Zapata, parece que olvidó al inmueble que hasta los años noventa albergaba la estación del ferrocarril. El inmueble que se ubica en una zona más céntrica de la población permanece en ruinas y rodeado de maleza.
Edificado con piedra de cantera, como otras de las poblaciones aledañas, sus puertas y ventanas han sido destruidas. En su interior hay basura y desechos, muestra de que sirve para resguardo de personas sin hogar.
Pese al bullicio de la población, porque a unos metros funcionan numerosos comercios establecidos y ambulantes, acercarse al añejo inmueble es entrar a un mundo de olvido. Pese al calor que hace en la zona, acercarse es intuir aromas de humedad y suciedad.
Es una estación de tamaño grande, que no ha sido protegido como parte de la historia de la comunidad.
Estación Carrizal surtía de agua a las locomotoras
Esta estación de El Carrizal se edificó sobre la línea troncal del antiguo Ferrocarril de Puebla a Veracruz. En una pared del inmueble se puede leer una frase que dice:
El carrizal desde 1893, Villa Emiliano Zapata, VeracruzFrase que se puede leer en el letrero de la estación en El Carrizal
Aquí es donde se surtía de agua a las locomotoras de los trenes que iban y venían de la Ciudad de México a Veracruz.
Petra Hernández Pulido, expone que desde que dejó de pasar el tren quedó en el olvido este inmueble. “Sabemos que pertenecía a Ferrocarriles de México y ya nadie se ocupó de mantenerlo. Todos los que quieren se introducen y dejan desechos. Las puertas están rotas igual que las ventanas. Es un lugar un tanto tenebroso”.
Te puede interesar: Estación ferroviaria de Pacho Viejo: de motor económico a ruinas saqueadas
Un edificio lleno de historia en El Carrizal
Lleva tantos años abandonados, que nadie percibe su importancia histórica porque aquí llegaban los pobladores de las comunidades aledañas para subirse y viajar o a recoger sus mercancías o a vender sus productos, principalmente frutas y alimentos como tamales de elote que aquí se elaboran.
Indica que en este pueblo que tiene un gran atractivo natural con sus aguas termales hay una gran expectativa porque generaría la llegada de más turismo y una mayor reactivación económica para todos.
Estación Rafael Lucio, un edificio fantasmal que está olvidado y destruido en Veracruz [Fotos]
Lo que queda de esa historia en esta población es solo un inmueble fantasmal de lo que fue la pequeña estación de Rafael Lucio“Imagínese que el tren será para turismo y lo que tenemos aquí es una gran oferta de servicios para los visitantes, hay balnearios de aguas termales, hay hoteles y numerosos restaurantes que podrían beneficiarse de la llegada de visitantes de la Ciudad de México, Puebla y del mismo estado”.