Resultados de elecciones a cargos del PJF se conocerán el 15 de junio; así se realizará el conteo de votos
Se estableció un calendario para realizar el conteo de los votos
Itzel Molina
Será hasta el 15 de junio cuando el Consejo General del INE certifique y de a conocer los resultados de las elecciones de cargos del Poder Judicial de la Federación que se desarrollarán el 1 de junio.
Ante la complejidad de este proceso electoral, primero de su tipo que se realiza en el país, se determinó que el conteo de los votos se desarrolle los días posteriores a la fecha en que será la jornada electoral.
El 1 de junio será la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación y se estableció que la ciudadanía emita su voto para renovar 881 cargos a nivel nacional.
Candidatos deben denunciar si son amenazados durante el proceso electoral: Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las acciones de seguridad que implementarán en Veracruz para las próximas eleccionesEn total, a nivel nacional, los cargos que se elegirán son los siguientes:
464 magistrados y magistradas de tribunales de circuito
386 juezas y jueces federales, 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
En el caso de las Salas Regionales del TEPJF, se elegirán dos mujeres y un hombre por cada sala. Es decir, 10 magistradas y 5 magistrados: 2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional CDMX; 2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Toluca, 2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Guadalajara, 2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Monterrey y 2 mujeres y 1 hombre de Sala Regional Xalapa.
La ciudadanía veracruzana podrá votar por 5 ministras y 4 ministros de la SCJN; 16 magistraturas y 17 cargos de jueces con circunscripción en Veracruz; 2 magistradas y 1 magistrado de la Sala Regional Xalapa del TEPJF.
Para ello, se estableció un calendario en el que se consideraron los plazos para realizar el escrutinio y cómputo de la votación recibida en las casillas seccionales que serán instaladas para recibir el voto ciudadano.
¿Cómo se realizará el conteo de votos de las elecciones a cargos del PJF?
Para el conteo de cargos de ministros de la SCJN se estableció un plazo de 2 a 3 días, es decir del 1 al 3 de junio
Para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se tendrá 1 día, planteado el 4 de junio
Para las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF se determinó 1 día, es decir el 5 de junio
Para las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF se contará con 1 día, siendo éste el 6 de junio
Para las magistraturas de Circuitos Judiciales por Distrito Judicial Electoral se determinaron 2 días, esto es el 7 y 8 de junio
Para los cargos de jueces y juezas de Distrito, por Distrito Judicial Electoral se establecieron 2 días, correspondientes al 9 y 10 de junio.
Te puede interesar: Elecciones del Poder Judicial representan una oportunidad para humanizar la justicia: candidatos
¿Cómo se desarrollará el conteo?
Luego del cierre de la votación, las personas funcionarias de Mesa Directiva de la Casilla Seccional realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura.
Se trata de personas ciudadanas que integrarán los Consejos Distritales, quienes desarrollarán el conteo de la votación emitida el 1 de junio.
Los Cómputos Distritales se llevarán a cabo en los Consejos Distritales del 1 al 10 de junio, es decir, en un máximo de 10 días. La sumatoria total se dará a conocer en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 15 de junio.
Lo que debes saber de la jornada electoral
A partir del lunes 2 de junio, durante cada cómputo, los tiempos se distribuirán de la siguiente forma:
a) Cada jornada de cómputo iniciará a las 8:00 horas
b) Se dispondrá de un máximo de 30 minutos para declarar el inicio de las actividades y realizar la apertura de la Bodega Electoral y el inicio del traslado de paquetes a los grupos de trabajo
c) Los grupos de trabajo y puntos de escrutinio y cómputo funcionarán durante jornadas de 12 horas, divididas en dos segmentos de 6 horas.
¿Dudas para realizar el voto a cargos del Tribunal de Disciplina Judicial? Te damos el paso a paso
Te explicamos la manera en la que realizarás tu votación para elegir los 5 cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judiciald) Se deberá considerar una hora adicional, para el consumo de alimentos, lo cual se realizará al término del primer segmento de 6 seis horas.
e) Al término del cómputo de todos los votos de una elección, los Consejos Distritales dispondrán de 30 minutos máximo para la impresión del Acta de Cómputo Distrital correspondiente.
f) En caso de faltar pocos paquetes para concluir una elección, se podrá extender la jornada de trabajo hasta tres horas adicionales, con la finalidad de concluirlo.
g) De concluir una elección en el primer segmento de seis horas de la jornada de cómputos distritales, se deberá iniciar con la siguiente elección en el mismo día, a fin de anticipar la conclusión de la sesión de cómputos.
A partir del lunes 2 de junio, al término de la jornada de trabajo, cada Consejo Distrital decretará un receso, los cuales se realizarán por la noche, a fin de reanudar actividades al día siguiente, en punto de las 8:00 horas.