diariodexalapa
Xalapa21 de mayo de 2025
Localsábado, 10 de mayo de 2025

Marchan madres y colectivos de búsqueda en Coatzacoalcos

Marcharon vestidas con overoles forenses blancos de búsqueda y equipadas con palas, picos y perro guía.

Desaparecidos
Colectivos Madres en Búsqueda Coatzacoalcos y Madres en Búsqueda Belén González marcharon por las calles del municipio / Foto: Ilustrativa / Ricardo Martínez / Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Laura Cruz

Coatzacoalcos, Ver.- Vestidas con overoles forenses blancos de búsqueda y equipadas con palas, picos y perro guía, alrededor de 50 familiares de personas desaparecidas de los colectivos Madres en Búsqueda Coatzacoalcos y Madres en Búsqueda Belén González marcharon por las calles del municipio, alzando la voz en un acto de protesta y resistencia.

Belén González, presidenta del colectivo que lleva su nombre, informó que en lo que va del 2025 han logrado localizar los restos humanos de dos personas, los cuales ya fueron entregados a sus familiares. Sin embargo, el colectivo continúa con las diligencias en busca de más indicios que les permitan esclarecer otros casos.

“Estamos trabajando ahorita dos colectivos, si se acercan los demás son bienvenidos, cada quien tiene sus actividades diferentes, se respetan, trabajamos de diferente manera pero aquí estamos”, destacó.

Las madres buscadoras permanecieron en plantón en el Parque Independencia hasta las 13:00 horas, para luego trasladarse a la Catedral de San José, donde se ofició una misa en honor a los desaparecidos de Coatzacoalcos, Veracruz y todo México.

Con profundo dolor y determinación, elevaron plegarias y exigieron respuestas ante la indiferencia de las autoridades.

¡Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más que una protesta, la movilización representa un clamor por empatía y acción. Las madres no buscan compasión, sino solidaridad. Piden a la ciudadanía que deje atrás la apatía y logre ponerse, aunque sea por un instante, en sus zapatos.

Son mujeres que enfrentan un agotamiento físico y emocional profundo, agravado por la falta de avances en las investigaciones y la pasividad del Estado.

“Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, corearon varias veces, mientras recorrían las calles del municipio sureño, con rostros afligidos pero con una voluntad inquebrantable.

La marcha partió de la Plaza Santa Cecilia y culminó en el Parque Independencia. Como un acto simbólico de esperanza y resistencia, los colectivos colgaron en el “Árbol de la Vida” fotografías de sus familiares desaparecidos, recordándolos con amor y reafirmando su compromiso de encontrarlos.

Desde el Consejo Estatal Ciudadano de Veracruz, diversos colectivos de municipios como Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba y Coatzacoalcos se sumaron al llamado de las madres y familiares de desaparecidos. Este 9 y 10 de mayo, no tomaron las calles para celebrar, sino para exigir justicia y mantener viva la memoria de sus seres queridos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias