Médicos advierten que los infantes son los más expuestos a lesiones por pirotecnia en esta temporada
Durante las festividades de fin de año los hospitales suelen recibir niños y niñas con quemaduras de primero hasta tercer grado
Miguel Salazar
Los infantes son las principales víctimas de accidentes relacionados con la quema de pirotecnia en esta temporada, sostienen los médicos José Pablo Hernández Díaz y José Martínez Herrera.
¿Qué daños causa la pirotecnia en la salud?
También señalan que la contaminación por pirotecnia puede afectar más a pacientes con enfermedades como el asma y autismo, sin omitir que alteran a ciertas mascotas como perros y gatos.
Según Hernández Díaz, comúnmente durante las festividades de fin de año los hospitales suelen recibir niños y niñas con quemaduras de primero hasta tercer grado a causa de incidentes con pirotecnia.
Lo anterior se debe a que hay niños que manipulan ese tipo de explosivos sin la supervisión de algún adulto, sin omitir que “entre ellos mismos inventan y utilizan otras cosas para que truenen más fuerte o los echan adentro de las casas con el riesgo de que exploten adentro o cerca de un cilindro de gas”.
Aunque el uso de pirotecnia es una práctica regulada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en estos días de fin de año su uso suele ser constante, agrega.
Transportistas celebran modernización de unidades en zona conurbada; hay 2 mil 400 autobuses en Veracruz
Reconocen que el parque vehicular se encuentra en mal estadoLas heridas provocadas por pirotecnia pueden ser desde quemaduras de primer grado hasta amputaciones de alguna extremidad, advierte.
Además, en casos extremos, cuando ocurre alguna explosión de material pirotécnico almacenado, no se descarta la posibilidad de muerte y destrucción.
Desde el inicio de la temporada de Navidad y de Fin de Año ha sido común escuchar el estallido de cohetones de diferente potencia, a pesar de que se trata de una práctica regulada.
En ocasiones, la mecha de los cohetones es muy corta, lo que reduce el tiempo de detonación.
Vuelve a leer: ¿2025 con gasolinazo? En Xalapa el precio del litro de combustible se mantiene estable
En caso de estallar en las manos, se puede sufrir quemaduras de primero a tercer grado, sin omitir probables fracturas o la pérdida de los dedos, advierte el médico.
En el caso de los cohetes de arranque, hay riesgo de que se desvíen y caigan cerca de alguna persona para herirla, sin omitir que pueden provocar incendios o explosiones de gravedad en caso de caer adentro de viviendas o establecimientos.
El uso de ese tipo de artefactos explosivos suele aumentar durante el 31 de diciembre y más en la medianoche para recibir al Año Nuevo.
Sin embargo, el médico agrega que “existen varios riesgos, principalmente en los niños, pues no tienen la experiencia necesaria para poder echar cohetes a las calles”.
Plazo para verificación vehicular en Veracruz se amplía hasta el 15 de enero, ¿cuánto se debe pagar? [Fotos]
Dueños de automóviles tienen que hacer largas filas y esperar varias horas en verificentrosQuemaduras pueden ser de gravedad
“Las quemaduras pueden ser superficiales o de segundo grado, que abarcan piel y grasa, pero también hay de tercero, que afectan músculo y hasta de cuarto grado, que incluye piel, grasa músculo y hueso”, según el médico José Martínez Herrera.
Lo mejor, agrega, es no usar pirotecnia y en caso de que así se decida, no dejar que sea manipulada por niños.
Además de lesiones, la pirotecnia también suele provocar contaminación por toda la pólvora quemada y los papeles que se esparcen por las calles.
La quema de pirotecnia también provoca contaminación auditiva y del ambiente; el humo puede afectar a quienes padecen enfermedades respiratorias o de padecimientos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Te puede interesar: Entradas a Veracruz registran flujo moderado previo a festejos de fin de año
El sonido de los cohetones también puede alterar a perros y gatos, sin omitir a las personas que padecen autismo, taquicardia o que son muy sensibles a sonidos con niveles altos.
“Todo ese tipo de material es de riesgo, principalmente para los niños, desde una simple chispita hasta las famosas palomas o cañones”, puntualiza el médico.