Avanzan siete aspirantes para dirigir el Instituto Veracruzano de las Mujeres
Las aspirantes a dirigir el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) realizarán su exposición y entrevistas en el Congreso local
Ariadna García
Como parte del proceso para elegir a la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), este lunes se lleva a cabo la exposición del plan de trabajo que se solicita entre los requisitos de las aspirantes y la entrevista en el Congreso del Estado por parte de las integrantes de los consejos Consultivo y Social para quien avanzó a la segunda fase.
Los consejos Consultivos y Social lanzaron la convocatoria el pasado 31 de marzo para que las aspirantes se registraran, teniendo como fecha límite el día 9 de abril tras una ampliación en la que se inscribieron 10 perfiles, de las cuales siete cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Este proceso estuvo detenido por más de siete años y fue con el gobierno que encabeza Rocío Nahle García que se está retomando para que el IVM tenga una directora y no solo una encargada.
El proceso de entrevistas por parte de los consejos consultivo y social se llevará a cabo este lunes 14 de abril en el Congreso del Estado.
Una vez que se lleve a cabo la evaluación de las integrantes del consejo, las consejeras enviarán la terna a la titular del ejecutivo, quien determinará a la mujer que ocupará la dirección del Instituto Veracruzano de las Mujeres, por un periodo de tres años.
Te puede interesar: Personas candidatas a cargos del PJF exhortan a votar este primero de junio
¿Quiénes son las aspirantes para dirigir el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM)?
Zaira Fabiola del Toro Olivares
Entre las aspirantes están Zaira Fabiola del Toro Olivares, actual encargada del IVM, quien fue además directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa; es licenciada en Pedagogía por la UV y cuenta con Maestría en Docencia y Evaluación Educativa por la Universidad de Xalapa. Se ha especializado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género en la Unión Iberoamericana de Municipalistas, España; a su llegada como encargada del IVM convocó a sociedad civil sin distingos para iniciar el proceso para elegir a la titular del Instituto y con ello la convocatoria para elegir a los consejos.
Ana María Fonseca busca ser la directora del Instituto Veracruzano de la Mujer
Se presentó acompañada de representantes de diversos sectoresYadira Hidalgo
Asimismo Yadira Hidalgo, promotora de los Derechos y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UV. Desde 2006 ha trabajado en promoción y difusión de los Derechos Humanos de las Mujeres en medios de comunicación, especialmente en el programa “Mujeres que Saben Latín” (2007-2020).
De 2009 al 2011, fue Jefa del área de prensa en el Instituto Veracruzano de las Mujeres y del 2011 al 2013, Coordinadora de Difusión y Comunicación en el Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres A.C. Catedrática universitaria y conferencista en diversos espacios académicos en México y Estados Unidos. Directora del Instituto Municipal de la Mujer de Xalapa (2021). Creó la “Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda” para reconocer la labor pública de la mujer en el municipio Xalapa.
Juana María Toriz Javier
Juana María Toriz Javier, licenciada en Sociología por la UV, con estudios de maestría en desarrollo regional sustentable en el Colegio de Veracruz, certificada por conocer para capacitar a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, con diplomados en políticas públicas con perspectiva de género en gestión y desarrollo local, por ONU Mujeres y la Unión Iberoamericana Municipalista, además ha sido asesora legislativa del grupo parlamentario del PRD y docente.
Ana María Fonseca Cortés
Ana María Fonseca Cortés es licenciada en Derecho, con especialización en Derechos Humanos y Género, cuenta con una maestría concluida en Derechos Humanos por el Centro de Estudios Agustín de Hipona; actualmente cursa una segunda maestría en Didáctica y Profesionalización Docente. Es acreedora de certificaciones en estándares nacionales de capacitación en igualdad y formación de capital humano, así como múltiples diplomados en temas de género, justicia penal y políticas públicas.
Ana Jetzi Flores Juárez
Ana Jetzi Flores Juárez es licenciada en antropología por la UV, con maestría en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco, y doctorado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, fue responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad Iberoamericana Puebla, conformado en 2010, Coordinadora de Investigación Instituto de Derechos Humanos, S.J. Universidad Iberoamericana – Puebla y docente para los cursos de licenciatura: Construcción de Identidades, Discursos y Prácticas del Cuerpo, Sentido de Vida en la Era Digital en la misma universidad.
Guadalupe Reyes Gutiérrez, quien es licenciada en Derecho por la UV, con una maestría en Criminología por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de Veracruz, y cuenta con una certificación oficial bajo el estándar de competencias. EC0539 “Atención presencial de primer contacto mujeres víctimas de violencia de género”, con seminarios y talleres de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, además de que se ha desempeñado en el ámbito académico.
Se suma a la lista de las postulantes que pasó a la segunda fase de entrevistas Addi María Gómez, actual encargada de la Subdirección de Vinculación Institucional y Fortalecimiento Municipal del IVM.
¿Quiénes conforman los consejos?
A inicios del mes pasado fueron instalados los consejos Consultivo y Social que están conformado por 12 integrantes, representantes de la sociedad civil con experiencia en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Son propuestas por organizaciones sociales, asociaciones civiles, instituciones académicas, campesinas e indígenas, de acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Gobierno el pasado 13 de enero.
El Consejo Consultivo lo integran: Martha Mendoza Parissi, Lorena Redondo Delgado, Gloria López Mora, Alma Angélica Fuertes Jara, Claudia Velázquez Aguilar, Daisy Iris Jácome Sánchez, Anaí Rodríguez García, Sandra Angélica Soto Rodríguez, Metzeri Itzel Ávila San Martín, María Sabina Martínez Pinto, María Veda Paxtla Valdivia y Alma Rosa Álvarez Reyes.
Mientras que el Consejo Social por María Teresa Moreno Torres, Eva Pacheco Montalvo, Nancy Torres Castañeda, Karla Sánchez Martínez, Karina Santos Méndez, Teresita de Jesús Cortina Mendoza, Aruna Rafaela Pulido Cano, Carolina Ramírez Suárez, Magnolia Fuentes Jiménez, Mireya Hernández Hernández, María Florencia Tehuintle Cuicahua y Mónica Nereida Huerta Torres.