Suben 4.5% salarios promedio de trabajadores
Pasó a 329.73 pesos diarios, es decir, 10 mil 23.79 pesos mensuales
Alma Rosa Quiroz
El salario promedio que percibieron los trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en marzo subió 4.5% con relación al año anterior.
Pasó a 329.73 pesos diarios, es decir, 10 mil 23.79 pesos mensuales.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos de enero a abril de este año, el poder adquisitivo del salario mínimo general aumentó 6.35%, resultado que refleja que el incremento nominal a los salarios mínimos fijados de 9.6%, que entró en vigor el primer día del año.
Explica asimismo que al considerar la inflación mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor, para familias con ingresos de hasta un salario mínimo, que registró un incremento de 2.93% en los cuatro meses transcurridos del año en curso, el poder adquisitivo del salario mínimo creció en 6.47%.
Los datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos reportan que el comportamiento interanual del salario mínimo general muestra un incremento en términos reales de 3.6%, respecto a abril del año anterior.
Además, resalta que es importante mencionar que en los 53 meses de la presente administración —del 1 de diciembre de 2012 al 30 de abril de 2017—, el salario mínimo general promedio acumuló una recuperación del poder adquisitivo de 12.1%, la más alta para un periodo similar en las últimas siete administraciones, es decir, en los últimos 40 años.
Señala que el salario que en promedio percibieron los trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en marzo de 2017 ascendió a 329.73 pesos diarios (10 mil 23.79 pesos mensuales).
Agrega que no obstante, en términos reales, este salario registró un ligero descenso de 0.8% en el periodo interanual. En cambio, al compararlo con diciembre de 2016, se observó que el nivel real de marzo de 2017 fue mayor en 0.55%.
Asimismo, las cifras de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos basada en información del IMSS y del INEGI, respecto a la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), presenta los índices de las remuneraciones reales de los trabajadores de empresas comerciales, mediante los cuales es posible dar seguimiento a la evolución de este indicador.
Indica que se aprecia que si se comparan los números de febrero del año anterior y el presente, resulta que el índice de la remuneración real del personal ocupado en el comercio al por mayor y el índice en el comercio al por menor presentaron incrementos de 7.7 y 1.2%, respectivamente.