diariodexalapa
Xalapa18 de mayo de 2025
Localdomingo, 30 de marzo de 2025

Deforestación por incendios y tela ilegal de bosques afectará economía local: ambientalista

Es una situación que vive Xalapa, hay menos agua, ya que si un bosque desaparece las cuencas se ven afectadas

bosque
Los incendios y la tala ilegal impactan en la creciente deforestación y el bienestar social / Ricardo Martínez / Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Alma Quiroz

Todo lo que sucede en los bosques, como son incendios o tala ilegal que incide en la creciente deforestación, impacta en el bienestar social de las comunidades como Xalapa, por ello es necesario visibilizar la relación entre la economía y la ecología, advierte Alejandra Guiot Maldonado, estudiante de la Maestría en Economía Ambiental.

El cuidado ambiental conlleva una serie de interrelaciones “y un error que se ha cometido es creer que el daño ecológico no nos afecta a todos, cuando la economía es parte de la problemática, no está fuera de ella, entonces es importante visibilizar que  todos debemos involucrarnos para evitar el daño de los bosques sea por la tala o los incendios”.

Explica que es necesario visibilizar los daños ambientales de situaciones como incendios y tala de los bosques, pero también de las afectaciones económicas que ocasionan no solo a las comunidades afectadas, sino a todos, porque finalmente repercute en una situación que está viviendo Xalapa y es que haya menos agua, porque si un bosque desaparece, las cuencas de agua se ven afectadas.

Lo cierto, señala, es que resulta que en las comunidades existe una fuerte concienciación para proteger el bosque, pero en las zonas urbanas no se les da el valor necesario para ser parte de programas de conservación.

Bosque incendio
La mayoría de los incendios se producen por errores humanos / Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Indicó que el año pasado que se registraron varios incendios fuertes en la zona de las faldas del cofre de Perote hubo un gran movimiento para apoyar las brigadas y a la población, pero lo que hay que hacer ahora es visibilizar que gran parte de los siniestros suceden por factores humanos y eso habrá que evitarlo para evitar más daños ambientales en esta zona.

APOYO A COMUNIDADES

Detalla que es vital para la conservación ambiental y para el desarrollo económico que se trabaja en concientizar a la sociedad civil de las ciudades, “deben involucrarse porque los incendios forestales pueden originarse de forma natural, pero resulta que los datos de la Secretaría del medio Ambiente se sabe el 90% son ocasionados por la actividad humana, son provocados intencionalmente, entonces surge la necesidades de hacer foros para concientizar de la falta de conservación de los bosques y de acción tanto del gobierno como de la población en general, porque aunque sí hay muchos participantes, la mayoría no atiende ni se preocupa por esta situación”.

Hay que reconocer que esta zona es privilegiada en recursos ambientales, “pero la comunidad urbana no tiene conciencia de dónde recibe el agua, que el costo de abrir el grifo y contar con el recursos, no lo tiene bien claro y por eso hace falta actuar en favor de medidas tendientes a proteger el bosque para que se pueda seguir gozando de los beneficios ambientales”.

En el tema económico, precisa, que es necesario que el gobierno apoye a las comunidades con el pago por servicios ambientales porque es la manera de lograr que las familias trabajen en conservar los bosques, “aunque sabemos que a la gran mayoría no recibe nada y aun así los cuida porque es parte de su cultura y porque saben de su importancia para ciudades como Xalapa, que depende de esas fábricas de agua para el abasto de sus habitantes, así que la economía tienen  que ver mucho en la ecología y por eso hay que impulsar esta actividad en este momento en que se vive un fuerte desabasto de agua”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias