diariodexalapa
Xalapa18 de mayo de 2025
Localdomingo, 11 de mayo de 2025

Temperaturas extremas aumentan 40% la mortalidad por causas cardiovasculares en Veracruz

Las temperaturas extremas han aumentado su intensidad, poniendo en riesgo la salud de las personas

Calor
La probabilidad de fallecimiento debido a condiciones climáticas extremas aumenta en un 40% / David Bello/Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Laura Cruz

BOCA DEL RÍO, Ver.- Las temperaturas extremas, tanto de calor como de frío, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, afectando especialmente a personas adultas mayores y a las infancias.

Temperaturas extremas contribuyen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares

De acuerdo a la investigación de Sarhay Vázquez Meléndez, estudiante de la Universidad Veracruzana, quien desarrolla la tesis “Impacto de los extremos de temperatura en la mortalidad por causas cardiovasculares en Veracruz (1990-2015)”, la probabilidad de fallecimiento debido a condiciones climáticas extremas aumenta en un 40%, siendo las temperaturas bajas las más peligrosas.

“A pesar de que los varones son propensos a tener más enfermedades cardiovasculares por genética, se ha observado que las mujeres son las que más fallecen, debido a eventos cardiovasculares en temperaturas extremas y esto podría estar hablando de que ocurren debido a vulnerabilidades económicas, sociales, etcétera”, precisó.

Asimismo, reconoció que las temperaturas extremas frías muestran una tendencia negativa, pero lo son ahora también los episodios de calor extremo que son cada vez más frecuentes, también influyen en la mortalidad de personas.

El estudio de la joven se basa en una investigación realizada en la ciudad de Xalapa, cuyos resultados preliminares indican que las temperaturas extremas, tanto cálidas como frías, han aumentado su intensidad con el tiempo, poniendo en riesgo la salud de las personas.

Sarhay Vázquez Meléndez
Sarhay Vázquez Meléndez, estudiante de la UV / Raúl Solís/Diario de Xalapa

“Localmente debido a diferentes características, esto va cambiando dependiendo la región; aún no tengo la temperatura específica del riesgo de mortalidad, que empieza a incrementarse, que el riesgo mínimo de mortalidad debido a temperaturas extremas, va por ahí de los 35 grados Celsius, sin embargo, aún no lo he podido comprobar”.

Aunque la investigación aún está en desarrollo, proporciona a la comunidad información valiosa para futuros estudios. En esta ocasión, la estudiante presentó su trabajo durante el Segundo Encuentro de las Ciencias de la Tierra y el Mar, evento organizado por el Centro de Ciencias de la Tierra, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías y el Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana.

calor clima
Las temperaturas extremas, tanto cálidas como frías, han aumentado su intensidad con el tiempo, poniendo en riesgo la salud de las personas / Foto: Ricardo Martínez | Diario de Xalapa

Uno de los puntos a considerar, se basa también en el “confort térmico”, ya que las personas suelen estar acostumbradas a las temperaturas de las zonas donde radican, sintiendo frío o calor, según su lugar de origen.

“El confort térmico se refiere a que tan cómodo te sientes en relación a la temperatura, tiene que ver con el peso, la ropa, el lugar, la persona, porque cada persona tiene uno diferente y hasta tiene que ver si estás adentro o afuera de un lugar”, destacó la investigadora.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias