diariodexalapa
Xalapa25 de mayo de 2025
Localjueves, 20 de marzo de 2025

Con denominación de origen, vainilla de Papantla atrae a visitantes y fortalece la economía local [Fotos]

La Declaratoria a Protección de la Denominación de Origen de la Vainilla de Papantla fue publicada en el DOF en febrero de 2009

Vainilla
Vainilla papanteca / Ricardo Martínez/Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Miguel Salazar

Papantla, Ver.– La vainilla de Papantla se encuentra presente en la Cumbre Tajín 2025 y con su exquisito aroma atrae a los visitantes que se sorprenden al conocer los detalles de su proceso de elaboración.

Vainilla de Papantla cuenta con denominación de origen

En el Nicho de los Talleres, del parque temático Takilsukut, sede del festival cultural, sobresalen las vainas y la escencia de la vainilla, que les dan un toque especial a las actividades, pues se trata de uno de los principales cultivos y de los más importantes de Papantla.

Geraldine Pedroza, directora de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Papantla, sostiene que para evitar adquirir vainilla sintética es importante que se revise el producto para confirmar que cuente con denominación de origen.

Incluso, destaca que la Declaratoria a la Protección de la Denominación de Origen de la Vainilla de Papantla fue publicada en el Diario Oficial de la Federación del 24 de febrero de 2009.

También señala que la vainilla es el aromatizante y saborizante más importante de la industria alimentaria, al grado de que es considerada como la segunda especie más cara del mundo, después del azafrán.

Papantla es reconocida por sus valiosos cultivos de vainilla

Papantla, Pueblo Mágico, se encuentra en el norte del estado, en la región del Totonacapan y es conocido como “La ciudad que perfuma al mundo” por su aroma a vainilla.

Vainilla
Aspecto de vainilla / Ricardo Martínez/Diario de Xalapa

Además, el municipio es reconocido internacionalmente por sus campos de vainilla de alta calidad, que se cultivan desde tiempos prehispánicos.

Geraldine Pedroza recomienda conocer la ruta de la vainilla en Papantla, para reconocer el valor de ese cultivo desde su cosecha hasta su utilización para la elaboración de platillos, bebidas, perfumes, esencias y artesanías, entre otras.

“Es importante que la gente se fije en el etiquetado, pues a veces hay comerciantes que por el marketing pone una vainillota (en la presentación) y hasta abajo le pone en letras chiquitas que es (un producto) con sabor a vainilla”, reitera.

La vainilla de Papantla cuenta con certificaciones y es avalada por instituciones como un producto original y seguro.

Vainilla
Aspecto de vainilla de Papantla / Ricardo Martínez/Diario de Xalapa

Por lo anterior, recomienda a los consumidores adquirir vainilla original de Papantla, pues con ello también se ayudará a fortalecer la economía de los productores y de sus familias.

De igual forma, pide respetar los precios que dan los productores de vainilla tras sostener que el regateo no se da en tiendas departamentales ni en supermercados, “en donde sí, se paga de contado”.

Incluso, asegura que el consumir vainilla natural es bueno para la salud, pues con ello se evita la ingesta de productos artificiales.

Vainilla
Geraldine Pedroza / Ricardo Martínez/Diario de Xalapa

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias