Contaminación de nacimientos en El Castillo enferma a vecinos; denuncian que se vierten aguas negras [Fotos]
Habitantes de la congregación de Xalapa exigen que la Secretaría de Salud investigue la situación
Alma Quiroz
Por la contaminación con aguas negras de los nacimientos localizados en El Castillo, en las últimas semanas se han presentado casos de enfermedades gastrointestinales y problemas en la piel entre los habitantes, según señalan vecinos.
Los padecimientos supuestamente están relacionados con la contaminación de los manantiales que abastecen de agua a varias poblaciones cercanas a esta comunidad, congregación de Xalapa, ubicada a cerca de 8 kilómetros del centro de la capital.
Denuncian que aguas residuales terminan en los manantiales
Eduardo Guerra Rodríguez, habitante de El Castillo, explica que por el crecimiento urbano entre esta población y Xalapa se han realizado obras como la construcción de fraccionamientos que “lamentablemente no se conectan al drenaje” por lo que desechan las aguas residuales corren a través de los canales pluviales y terminan en los manantiales o aguajes.
Indicó que todos esos desechos terminan en varios de los manantiales que es de donde se abastecen un gran número de familias; además todos estos líquidos contaminados caen en los distintos brazos de riachuelos que hay en esta comunidad.
Este día, dice, como es domingo y corre bastante agua porque ha llovido en los últimos días, las familias aprovechan para darse un chapuzón, pero en realidad no se dan cuenta de que el agua puede contener diversos contaminantes.
También lee: Investigación revela que Xalapa podría ser ejemplo nacional si optara por captar el agua de lluvia
Familias preocupadas por contaminación del agua
Señala que hay preocupación entre las familias de esta población y de las zonas vecinas en Xalapa, “es por eso que pedimos que las autoridades de salud acudan a verificar la situación del agua que se consume para evitar que haya personas con malestares en el estómago o la piel”.
Esta situación de los drenajes que caen en los manantiales no es una situación nueva, tiene muchos años, “pero lo que sí alarma es que han detectado un incremento de casos de enfermedades gastrointestinales y problemas en la piel de quienes consumen el agua de esta zona”.
“Hay diversos manantiales que abastecen de agua a estas poblaciones y tememos que de ahí venga el problema de salud, pero hay que decir que aunque las autoridades municipales de Xalapa saben de la situación no han realizado las obras para evitar que los drenajes contaminan los manantiales”.
Nacimientos también se contaminan por chiqueros
Los vecinos señalan que lamentablemente los manantiales han sido afectados por las descargas sanitarias y residuos provenientes de los fraccionamientos en la parte alta, pero también de chiqueros ubicados en las colonias Higueras, El Tanque, así como una parte de la unidad habitacional Homex y Piedra Parada.
Es por el aumento de la cantidad de aguas negras que escurren hacía la zona baja, donde están los manantiales, que se ha originado que haya mayor contaminación del líquido.
Buscan sanear al río Actopan por altos niveles de contaminación que afectan la salud de los pobladores
Pobladores de Úrsulo Galván presentan casos de parasitosis así como infecciones en la pielExplica que es necesario que esta situación sea tomada en cuenta por las autoridades municipales y sanitarias.
“Urge que los casos que se presenten sean atendidos en el Centro de Salud local, para que se pueda gestionar el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria y de la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver). Pedimos que se realice la aplicación de plata coloidal en el sistema de agua, con el fin de evitar la propagación de enfermedades”, concluyó.