diariodexalapa
Xalapa23 de mayo de 2025
Locallunes, 7 de abril de 2025

Con 361, Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos de dengue

El Gobierno de Veracruz iniciará una campaña contra el dengue, lo que fue presentado en la Mesa de Seguridad de este lunes

Fumigación | Dengue
De acuerdo con datos del Panorama Epidemiólogo de Dengue de la Secretaría de Salud federal, Veracruz solo se encuentra debajo de Jalisco que registra 515 / Foto: David Bello / Diario de Xalapa
Síguenos en:whatsappgoogle

Ariadna García

Hasta el 31 de marzo de este año, el estado de Veracruz reporta 361 casos de dengue con lo que se ubica en el segundo lugar a nivel nacional.

De acuerdo con datos del Panorama Epidemiólogo de Dengue de la Secretaría de Salud federal, la entidad solo se encuentra debajo de Jalisco que registra 515.

Además, el 60 por ciento de los casos confirmados en el país corresponden a Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán.

Casos de dengue registrados en Veracruz en 2025

De los 361 casos se detectaron en la entidad, 168 son de dengue no grave; 181 son de dengue con signos de alarma y 12 de dengue grave.

Dengue
El 60 por ciento de los casos de dengue confirmados en el país corresponden a Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán / Foto: René Corrales/Diario de Xalapa

Hasta ahora no se reportan defunciones por esta causa de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud federal.

Destaca que, a esta misma fecha, pero del año pasado ya se tenían 640 casos confirmados; por lo que este año se tiene una disminución. En 2024 se tuvieron un total de 8 mil 204 casos y 15 defunciones.

Gobierno de Veracruz iniciará campaña contra el dengue

Al respecto, la gobernadora Rocío Nahle García dijo se iniciará una campaña contra el dengue en la entidad lo que fue presentado en la Mesa de Seguridad de este lunes.

“En todo el estado va a haber perifoneo en todas las calles para invitar a la gente a que retire los cacharros y la chatarra y todo lo que tengan en sus patios, fumigaciones, necesitamos que haya seguridad, que las personas estén bien identificadas con algún uniforme o chaleco o identificación”.

Explicó que el municipio donde existe el mayor problema es en el puerto de Veracruz, pues el mosco transmisor se alimenta de agua limpia.

“Pensaríamos que es agua sucia, pero no, es agua limpia y el tema de las albercas es un tema que hay que fumigar, tiene todo un tema esto y por eso es que la zona Veracruz-Boca del Río que tiene un número importante de albercas tiene alto contagio de dengue, segundo lugar Poza Rica y tercero Coatzacoalcos”, precisó.

Mantente informado de este y más temas en nuestro canal de YouTube ↓

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias