Mata Mateo, el pueblito con un sendero y aguas cristalinas poco conocidas a 1 hora de Xalapa
El bonito pueblito de Mata Mateo es una joya perfecta para todo aquél que busca desconectar del bullicio de la ciudad y reconectar con la tranquilidad
Misael Viveros
Los bellos y preciosos pueblos de Veracruz cuentan con un encanto y particularidad que los hacen únicos, pues desde sus calles tranquilas hasta los paisajes verdes, los convierten en sitios ideales para visitar.
Quizá es también a la amabilidad de su gente, personas que reciben con un cálido saludo, lo que provoca visitar más de una vez estos bonitos rincones llenos de tradiciones y a realizar rutas para conocer todo lo que resguardan.
Aunque Veracruz cuenta con una gran extensión territorial, sería casi “imposible” conocer a detalle cada uno de estos lugares, sin embargo, todos y cada uno merecen ser descubiertos y visitados por lo menos una vez.
Hoy queremos hablarte de un precioso rinconcito que se encuentra a únicamente 53 minutos del centro de Xalapa, una joyita que es perfecta para todo aquél que busca desconectar del bullicio de la ciudad, reconectar con la tranquilidad y por qué no, disfrutar de bonitos paisajes y actividades al aire libre: nos referimos a Mata Mateo, ¿has escuchado sobre él?
Mata Mateo, pueblo cerca de Xalapa, ¿dónde se ubica y con qué atractivos cuenta?
Se trata de un pueblito que pertenece al municipio de Paso de Ovejas., ubicado en entre las localidades de Cantarranas y Zamora.
Te puede interesar: Desde tamales de minilla hasta cocteles, algunos de los deliciosos platillos del Festival del Pescador en Veracruz
Este lugar, fundado en 1890, de acuerdo a la página @Mipasodeovejasveracruz se ha destacado por la gran tranquilidad que brinda a través de sus senderos y áreas verdes, además de ser testigo de celebraciones emblemáticas como la dedicada a su patrono San Mateo.
Turistas se enamoran del Puerto de Veracruz; aprovechan puente para disfrutar en familia
Los visitantes llegan a Veracruz en busca de conocer el famoso café de La Parroquia.Durante los 21 de septiembre se realizan imperdibles cabalgatas desde el centro de Paso de Ovejas, evento en el que destaca uno de sus más grandes distintivos como es la gastronomía, ya que es posible encontrar deliciosos platillos.
Chiles rellenos, tamales de barbacoa, de elote, chicharrón de cerdo, pan dulce, agua de horchata o chocolate son parte de algunas preparaciones que han sido presentadas en muestras gastronómicas de ediciones anteriores.
El lugar también es conocido por el hallazgo de una enorme piedra con diversas figuras, la cual es valorada como una joya prehispánica.
Mata Mateo también ha sido considerado como un sitio especial por los amantes del deporte, especialmente por aquellos que practican senderismo, pues en las cercanías de la población es posible hallar un bello río, el cual forma parte de una ruta que inicia desde la zona de La Calzada, en Paso de Ovejas hasta este pueblito, sin embargo, se trata de trayecto dedicado a personas con experiencia, pues cuenta con un tiempo aproximado de 4 horas con 30 minutos.
Bellas piedras de río adornan la zona, acompañada de una fresca y tranquila agua que es ideal para refrescarse, pues no cuenta con una gran profundidad.
Desde la capital del estado deberás tomar la carretera Veracruz-Xalapa. Pasando Rinconada te desviarás hacia Puente Nacional y continuarás con el camino hasta dirigirte sobre la carretera 140 con dirección a Paso de Ovejas. Justo a mitad de dicha carretera podrás encontrar una desviación hacia la derecha, el Camino de Cantarranas, el cual te llevará directamente hacia Mata Mateo.