Venden en farmacias píldoras abortivas
Esta pastilla cuesta en farmacias donde se ofertan medicamentos genéricos hasta 150 pesos, sin embargo, en farmacias de patente el costo oscila entre los 480 y 2 mil 500 pesos.
Paola Gamboa
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Aún y cuando en el estado y en esta frontera el aborto no está legalizado una mujer juarense puede realizarlo de forma segura y casera por un costo que va de los 150 a 500 pesos.
En diversas farmacias de la localidad es vendida sin supervisión médica y sin receta la pastilla Misoprostol, la cual es un medicamento que originalmente se usa para tratar las úlceras gástricas, sin embargo, cuando una mujer en estado de gestación lo consume provoca el aborto de forma segura y efectiva.
Esta pastilla cuesta en farmacias donde se ofertan medicamentos genéricos hasta 150 pesos, sin embargo, en farmacias de patente el costo oscila entre los 480 y 2 mil 500 pesos.
En recorridos realizados por El Mexicano por diversas farmacias de la localidad se logró constatar la situación, así como la variación del precio.
En algunas el costo coincidía en los 480 pesos, sin embargo, en la mayoría donde Misoprostol se ofrecía en ese precio estaba agotada.
En otras llegaba a costar hasta en 650 y mil pesos, dependiendo del tipo de farmacia y del sector.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, Misopostrol, es un medicamento que tradicionalmente es utilizado para las ulceras gástricas, pero esta organización también lo considera como uno de los fármacos más recomendado para el aborto médico.
Según detalla es así por su baja mortalidad asociada y lo fácil de conseguir, así como también de administrar además de que es mucho más barato que otros métodos que existían anteriormente.
Para lograr el aborto con este medicamento, las mujeres tienen dos opciones una de ellas es tomarla de manera oral y la otra introducirla por la vía vaginal.
Al respecto la Secretaría de Salud a nivel local informó que no se lleva actualmente un control o monitoreo respecto a los abortos que se realizan de manera clandestina, ya que sólo se “contabilizan” los que son considerados como espontáneos.
De este tipo de abortos en lo que va del 2019 se han contabilizado un total de 248 dentro de las unidades y hospitales de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud, el aborto espontaneo no es una condición que se busque, sino que se presenta de forma espontánea y se le considera aborto a la pérdida del embarazo antes de la semana 20.
El aborto espontaneo tiene múltiples situaciones, cuando se presentan alrededor de la semana 9 de gestación, por lo regular son por malformaciones cromosómicas, de la semana 9 y a la 15 por lo regular son por infecciones mal tratadas y el otro porcentaje que queda libre pueden ser por situaciones por enfermedades de la madre, infecciones, accidentes traumatismo.
La pérdida del embarazo es muy común, ya que en alrededor del 30 por ciento de los embarazos se llega a presentar un aborto espontaneo.