Creciente crisis de salud en Chiapas: obesidad, diabetes y sedentarismo en nuevas generaciones
Desde las infancias existe el abandono en el cuidado de la salud de los jóvenes provocando problemas a largo plazo
Isaí Flores
En Chiapas las nuevas generaciones no están cuidando su salud, hay un crecimiento en el consumo de alimentos chatarra, un exceso en la ingesta de bebidas azucaradas, consumo de sustancias prohibidas y una vida sedentaria, que están siendo factor de un incremento en los casos de obesidad, sobrepeso, de diabetes, hipertensión, cardiopatías, principales causas de muertes, afirmó el doctor Daniel Humberto Salazar Hernández, jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles de la secretaría de Salud.
Lee más: Secretaría de Salud reporta 21 casos de tos ferina en Chiapas
En entrevista, compartió que esta problemática de no cuidar la salud comienza desde la infancia, se intensifica a los 18 años, predomina hasta los 30 o 40 años en que la población poco se interesa en cuidar su cuerpo, por ello se ha intensificado la prevención de la tuberculosis, salud mental y adicciones, salud bucal, la vacunación, la prevención de la obesidad y el sobrepeso, así como la salud del adulto mayor.
La tasa de mortalidad en Chiapas por diabetes es de 10.4 personas por cada 10 mil habitantes en promedio, el estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en pacientes con diabetes, también hay personas que son diabéticas y no lo saben, y esta es una enfermedad crónica degenerativa y la tercera causa de muerte, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En ese sentido, Salazar Hernández agrega que estamos viendo que el adulto se cuida más en su salud haciendo ejercicios, yendo al gimnasio, caminando, nadando, corriendo y mejorando la alimentación, y en ese sentido la llamada de atención es que no se consuman bebidas azucaradas, alcohol, tabaco, hay una falta de conciencia de la gente, y como dice el dicho: “nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”.
Mucha gente va al médico cuando ya tiene complicaciones en su salud, desgraciadamente mucha población no se ocupa de su atención integral a la salud, hay que hacer conciencia, hay una amenaza a la población, hay conciencia del cuidado, “nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”, gentes vemos enfermedades no sabemos.
Llaman a cuidar a los perros para evitar contagio de gusano barrenador
Autoridades de salud confirman la presencia del parásito en Ocosingo y otras localidades, e instan a la población a tomar medidas preventivasLo que debemos entender es que es tu herencia familiar, si tu papa, tu mamá fue diabético, hipertenso, cardiópata, los genes los traemos y tarde o temprano vamos a tener esas enfermedades, las vacunas son parte de la prevención, pero no toda la población tiene la cultura, mientras que la mala dieta y el sedentarismo nos están llevando a mucha población a la obesidad y al sobrepeso.
No hay un censo preciso del número de personas obesas en el estado, pero cada vez hay más personas en esa condición, al igual que con sobrepeso, principalmente en las personas adultas, y esta condición es una de las principales causas que llevan a condicionar la calidad de vida por el incremento de casos de diabetes, hipertensión, cardiopatías por la presencia de triglicéridos y colesterol, principales causas de muertes, insistió.