Inicia mayo con actividades gratuitas y familiares en Tuxtla y Comitán
Desde bazares hasta naturaleza: ferias y eventos para compartir en familia
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
Con motivo del inicio del mes de mayo y los días de asueto, diferentes espacios culturales y recreativos de Tuxtla Gutiérrez y Comitán abren sus puertas al público con actividades para toda la familia.
En la capital chiapaneca, este 3 y 4 de mayo se llevará a cabo la Feria “Tuxtla Emprende” en el Parque Bicentenario, en un horario de 5 a 9 de la noche.
Participarán más de 150 emprendedores de la Red Tuxtla Emprende, quienes ofrecerán productos y servicios hechos con talento local. El evento también contará con actividades culturales, espectáculos artísticos y un ambiente familiar para apoyar el comercio local.
Además, el ZooMAT permanecerá abierto los días 1 y 2 de mayo, ofreciendo a visitantes la oportunidad de conocer de cerca la riqueza natural de Chiapas. En sus instalaciones es posible recorrer senderos rodeados de selva, observar especies emblemáticas como el jaguar, loros, monos saraguatos, cocodrilos y otros por mencionar así como aprender sobre programas de conservación ambiental y educación ecológica. También hay espacios para picnic, talleres infantiles y recorridos guiados.
¡Diversión y cultura en Tuxtla este fin de semana! Aquí te dejamos las opciones
Desde eventos culturales, hasta bazares y eventos recreativosEn Comitán, el Orquidario y Jardín Botánico abrirá sus puertas al público los días 1 y 2 de mayo, en su horario habitual de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Este espacio ofrece una experiencia única entre orquídeas nativas, bromelias, helechos, árboles medicinales y ornamentales. Los visitantes podrán explorar senderos interpretativos, disfrutar de áreas de descanso y aprender sobre la importancia de la flora regional en la cultura y medicina tradicional. Se recomienda llevar cámara, protector solar y ropa cómoda.
Todas las actividades son de entrada libre o con cuotas accesibles y buscan fortalecer el vínculo con la naturaleza, el emprendimiento local y la convivencia familiar.