elheraldodechiapas
Chiapas20 de mayo de 2025
Localmartes, 22 de abril de 2025

Alberto López; el talento chiapaneco que impulsa el arte textil tsotsil

El diseñador tsotsil mostrará por primera vez en Tuxtla una prenda que tardó ocho meses en crear, como homenaje al arte textil de su comunidad

Alberto López artesano chiapaneco pasalera textil Tuxtla
Alberto López, diseñador tsotsil, presentará su nueva colección en Tuxtla Gutiérrez este 25 de abril / Thiaré García/El Heraldo de Chiapas
Síguenos en:google

Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

Originario del municipio de Magdalena Aldama, Alberto López Gómez es un diseñador tsotsil que ha ganado reconocimiento nacional e internacional por su trabajo artesanal, siendo el primer chiapaneco con raíces originarias en participar en la Semana de la Moda de Nueva York.

Su marca, K’uxul Pok’, da empleo actualmente a 150 personas de su comunidad, en su mayoría mujeres tejedoras. Ha llevado sus creaciones a escenarios internacionales como Vancouver, Milán y el Mercedes-Benz Fashion Week de Nueva York.

En entrevista, comentó que la importancia de exponer sus prendas radica en valorar el trabajo artesanal, el cual, afirmó, ha sido desplazado en la actualidad. “En mi municipio hay historias detrás de cada prenda. Este proyecto trata de reconocer y valorar cada pieza que se elabora con las manos y el corazón”, expresó.

Artesano chiapaneco Tuxtla Alberto López
La colección está inspirada en el maíz, símbolo cultural y espiritual de su comunidad / Facebook / Alberto López

El diseñador chiapaneco presentará el próximo viernes 25 de abril su más reciente colección textil en una pasarela que se llevará a cabo en el restaurante del Hotel Marriott, en la capital del estado.

Por primera vez en Tuxtla Gutiérrez, mostrará prendas cuya principal inspiración es el maíz, tanto en colores como en diseños, debido a la importancia simbólica y cultural que tiene en su comunidad. Durante esta exposición dará a conocer una de sus piezas más significativas, la cual le tomó ocho meses de creación.

“Mi sueño, desde que era niño, era que se reconociera el trabajo de las artesanas. Ese era mi mayor anhelo. Llegar lejos ha implicado mucho esfuerzo, además de romper paradigmas. En mi cultura, el telar de cintura está reservado para las mujeres, pero descubrí que todos podemos tejer y crear“, recordó López Gómez al hablar de su infancia, cuando su madre le enseñó esta técnica tradicional.

Pasarela Tuxtla artesanos chiapaneco
López Gómez desafía estereotipos al dominar el arte del telar de cintura, tradicionalmente reservado a mujeres / Facebook / Alberto López

El diseñador presentará 15 diseños exclusivos elaborados en telar de cintura, entre ellos huipiles y gabanes para dama y caballero. Las prendas, creadas con brocados tradicionales, estarán en exhibición durante 20 días posteriores a la pasarela y podrán ser adquiridas por el público.

Con esta presentación, se busca promover el arte textil de Chiapas y fortalecer el reconocimiento al trabajo de las artesanas y artesanos locales.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias