elheraldodechiapas
Chiapas21 de mayo de 2025
Locallunes, 5 de mayo de 2025

Chiapas enfrenta ola de calor y aumento de incendios forestales en 2025

Más de 14 mil hectáreas han sido afectadas por el fuego entre enero y abril de 2025

terreno seco
El aumento de temperaturas en Chiapas ha intensificado el riesgo de incendios en varias zonas del estado / Cortesía / Protección Civil
Síguenos en:google

Isaí Flores

La Secretaría de Protección Civil alertó sobre un alto riesgo de incendios forestales en diversos municipios de Chiapas. Las regiones con mayor vulnerabilidad son la Metropolitana, que incluye a Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa y San Fernando; la Valles Zoque, con Cintalapa y Jiquipilas; la Fraylesca, en municipios como Villacorzo, La Concordia y El Parral; y en la Sierra, donde el mayor riesgo se concentra en Bejucal de Ocampo.

En contraste, se reporta riesgo bajo de incendios en municipios de las regiones Soconusco, como Huixtla y Escuintla; en la Istmo-Costa, como Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec; así como en la región Los Llanos, particularmente en Venustiano Carranza y El Parral. También se reporta bajo riesgo en Acala, de acuerdo con el informe oficial.

incendio
Brigadistas combaten un incendio forestal en la región Frailesca, una de las más afectadas en 2025 / Cortesía / Protección Civil

Debido a las condiciones atmosféricas, se prevé que en los próximos días el ambiente en gran parte del sureste mexicano se mantenga de caluroso a muy caluroso, con temperaturas máximas entre 36 y 39 grados centígrados, según se indicó en un comunicado. No se descartan temperaturas superiores a los 40 grados, acompañadas de vientos del sur y sureste de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de la región.

El Centro Estatal de Manejo del Fuego informó que, durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 93 incendios forestales en Chiapas, con una afectación de 14 mil 134 hectáreas. En comparación, durante el mismo periodo de 2024, la superficie afectada fue de 98 mil 355.64 hectáreas, lo que representa una reducción del 85.63 %.

Las regiones más afectadas son: Frailesca, con 9 mil 846 hectáreas; Valles Zoque, con mil 670 hectáreas; Istmo-Costa, con mil 055 hectáreas; Metropolitana, con 703 hectáreas; y Los Llanos, con 301 hectáreas.

proteccion civil en incendios
Protección Civil mantiene activo el monitoreo de incendios forestales en todo el territorio chiapaneco / Cortesía / Protección Civil

Los municipios más afectados incluyen: La Concordia, con 6 mil 544 hectáreas; Villaflores, con 2 mil 657 hectáreas; Cintalapa, con 751 hectáreas; Jiquipilas, con 724 hectáreas; Arriaga, con 692 hectáreas; y Villacorzo, con 562 hectáreas.

Los ecosistemas más impactados han sido los bosques de pino, bosques de pino-encino y la selva baja.

En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas Federales, las más afectadas han sido: la Reserva de la Biósfera La Sepultura, con 12 incendios y 4 mil 235 hectáreas; la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, con nueve incendios y 328 hectáreas; el Santuario Sistema Estuarino Puerto Arista, con tres incendios y 150 hectáreas; el Parque Nacional Cañón del Sumidero, con dos incendios y 11 hectáreas; el Santuario Playa de Puerto Arista, con un incendio y 27 hectáreas; y el Área de Protección de Flora y Fauna La Frailescana, con cinco incendios y mil 559 hectáreas.

Por otra parte, las Áreas Naturales Protegidas Estatales afectadas son la Zona Sujeta a Conservación La Ciénega, con un incendio y 57 hectáreas, y la Zona Sujeta a Conservación La Concordia Zaragoza, con un incendio y 38 hectáreas.

En el combate a estos siniestros han participado 6 mil 830 días/hombre provenientes de diversas instancias, como la Secretaría de Protección Civil Estatal, Conafor, Conanp, Semahn, Sedena, ayuntamientos, PSA, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y propietarios de terrenos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias