MAI: el espacio que protege a mujeres víctimas de violencia en Tuxtla
El MAI, impulsado por la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, ofrece atención jurídica, psicológica y médica
Anette Tejeda / El Heraldo de Chiapas
En Tuxtla Gutiérrez, las mujeres que sufren algún tipo de violencia cuentan con un espacio de atención y protección: el Módulo de Atención Inmediata (MAI). Este servicio, impulsado por la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento 2024-2027, ofrece asistencia psicológica, jurídica y médica para quienes enfrentan situaciones de violencia física, psicológica, patrimonial, económica o sexual. El MAI se ha convertido en un pilar de apoyo para las mujeres que necesitan un espacio seguro donde puedan recibir orientación, protección y apoyo en su proceso de denuncia y recuperación.
¿Cómo funciona el MAI?
El proceso de atención en el MAI sigue una ruta clara y estructurada, diseñada para brindar la ayuda adecuada a cada víctima y garantizar su protección:
Identificación del problema: La víctima debe reconocer el tipo de violencia que está sufriendo. Este es el primer paso fundamental para determinar la naturaleza del caso y la ayuda más adecuada.
Acudir al MAI: El Módulo de Atención Inmediata (MAI) está ubicado en la 2da. Norte y Calle Central, a un costado del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Si no puedes asistir en persona, también es posible comunicarte al 961 6125511 ext. 3503, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., donde recibirás orientación y apoyo a distancia.
Registro de datos personales: Una vez en el MAI, la trabajadora social recopila la información personal de la víctima bajo estricta confidencialidad, asegurando que el proceso de atención se lleve a cabo de manera privada y respetuosa.
Solicitud de atención jurídica y psicológica: Se brinda atención psicológica y jurídica a la víctima para orientar, contener, evaluar riesgos y garantizar protección inmediata. Si es necesario, también se puede solicitar atención médica para evaluar el estado físico de la víctima, especialmente en casos de violencia física.
¿Buscas un método anticonceptivo seguro? Consigue tu implante gratis en Tuxtla Gutiérrez
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez lanza una campaña para garantizar el acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivosNarración de los hechos: La víctima tiene la oportunidad de narrar los detalles de la situación, incluyendo el lugar, tiempo y, si aplica, una descripción del agresor. Esta información es esencial para documentar el caso y tomar las medidas necesarias para proteger a la mujer.
Acompañamiento en la denuncia: Si la víctima decide presentar una denuncia, el MAI brinda acompañamiento durante todo el proceso legal, guiándola en la elaboración de la denuncia y recomendando que lleve documentos de identificación y pruebas como mensajes, fotos o videos, que puedan respaldar su caso.
Seguimiento del caso: Una vez que se presenta la denuncia, el MAI proporciona un número de registro y sigue de cerca el estado de la denuncia, ofreciendo valoración psicológica periódica y asegurándose de que la víctima reciba el apoyo necesario durante el proceso.
El MAI refuerza la importancia de que las mujeres denuncien cualquier tipo de violencia y no enfrenten solas estas situaciones. “¡Rompe el silencio, estamos contigo!” es el mensaje clave de esta iniciativa, que busca generar conciencia sobre la necesidad de denunciar la violencia y brindar apoyo integral a las víctimas. El MAI se presenta como un espacio seguro para todas las mujeres de Tuxtla Gutiérrez, donde podrán encontrar ayuda profesional y protección.
Si tú o alguien que conoces está en situación de violencia, no dudes en acudir al MAI. Recibe ayuda profesional y segura, y toma el primer paso para recuperar tu bienestar y seguridad. No estás sola, el MAI está aquí para apoyarte en todo el proceso.