Deslaves, lluvias escasas y vientos fríos: cómo la variabilidad climática impacta a Chiapas
Lluvias que en años anteriores fueron catastróficos ahora son escasas
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
La variabilidad climática que se ha intensificado en los últimos años plantea un reto significativo para meteorólogos y climatólogos, quienes advierten que los modelos climáticos actuales no ofrecen la certeza necesaria para predecir el comportamiento del clima con precisión.
Lee más: Alerta en Chiapas por frente Frío número 24: PC recomienda tomar precauciones
Marcelino García Benítez, investigador por México asignado a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), señaló que esta situación complica la construcción de proyecciones realistas.
El factor astronómico juega un papel crucial en esta dinámica. Con la llegada del solsticio de otoño, la Tierra comienza a alejarse más del sol, dando paso a los frentes fríos, días con menos horas de luz solar y temperaturas más bajas. Este proceso se acelera con la llegada del invierno, cuando el planeta alcanza su punto más distante del sol. Sin embargo, la variabilidad climática ha alterado las condiciones térmicas regulares, generando días calurosos, noches frías o jornadas enteras con temperaturas inusualmente bajas.
En Chiapas, los efectos de este fenómeno son evidentes. Las lluvias invernales, que en años anteriores provocaron inundaciones y deslaves en la zona norte del estado, han sido escasas este invierno. En Tuxtla Gutiérrez, se han registrado vientos secos y fríos, mientras que en las zonas altas el descenso de temperaturas ha sido menos marcado.
Colapsa drenaje en fraccionamiento Bonampak de Ocozocoautla, afectando a varias familias
Vecinos hacen un urgente llamado al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado MunicipalEl cambio climático y el fenómeno de La Niña continúan siendo factores determinantes en estas alteraciones, aunque García Benítez subrayó que la variabilidad climática está adquiriendo un papel predominante. “Si no tenemos humedad y precipitaciones invernales, el ambiente seco favorecerá corrientes de aire frío más intensas y veloces, como ya se ha observado en algunas zonas de la ciudad”, explicó el experto.
La creciente incertidumbre en los patrones climáticos subraya la necesidad de adaptar los modelos predictivos y de tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático en el estado.