Chiapas, entre los estados con mayor sobrepoblación penitenciaria; van mil 750 nuevos reclusos en la nueva administración
La mayoría de las personas sin derecho a la libertad son hombres
Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez.- Chiapas figura entre los cinco estados con mayor sobrepoblación penitenciaria del país. De acuerdo con informes de la Dirección del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadística Penitenciaria correspondiente a marzo de 2025, la entidad reportó una población privada de la libertad de 6 mil 514 personas, a pesar de contar únicamente con 4 mil 610 espacios disponibles en sus centros penitenciarios.
Reclusión de mujeres en Chiapas en aumento: denuncian falta de equidad en el Sistema Judicial
Acusan falta de judicialización con perspectiva de género, y están expuestas a condiciones deplorables en comparación a la situación que cursan los penales varonilesEsto representa una sobrepoblación de mil 904 internos, lo que equivale a un exceso del 41.3% sobre la capacidad instalada en los penales chiapanecos, colocándola en la quinta posición nacional con mayor hacinamiento, sólo por debajo del Estado de México, Sonora, Durango y Nayarit.
El informe, elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señala que en Chiapas existen 15 centros penitenciarios estatales y un Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO No. 15), donde también se reporta sobrecupo: con una capacidad de 2 mil 520 espacios, el penal federal alberga a mil 875 internos, dejando disponibles 645 lugares, aunque en el balance estatal general prevalece el déficit.
Desde el 1 de diciembre de 2024, fecha en que comenzaron las operaciones de las nuevas autoridades estatales, hasta el 31 de marzo de 2025, los centros penitenciarios de Chiapas han registrado el ingreso de 1,750 personas, cifra que refleja un aumento constante en la población carcelaria de la entidad.
Además, se detalla que la mayoría de las personas privadas de la libertad son hombres procesados o sentenciados por delitos del fuero común.