elheraldodechiapas
Chiapas20 de mayo de 2025
Locallunes, 10 de marzo de 2025

Desplazados de Chenalhó aseguran no tener condiciones para retornar

Familias refugiadas en San Cristóbal de las Casas exigen justicia por el asesinato de Guadalupe Cruz Hernández y la disolución de grupos paramilitares en la región

Aracelí Cruz desplazada Chenalhó
Aracelí Cruz López, representante de 14 familias desplazadas / Thiaré García/El Heraldo de Chiapas
Síguenos en:google

Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

Esta mañana, víctimas de desplazamiento forzado del Ejido Puebla, Chenalhó se pronunciaron en las afueras del Palacio de Gobierno debido a la falta de condiciones para regresar a su ejido. Denunciaron que el subsecretario de gobierno de la zona Altos intentó obligarlos a regresar, aunque no había recibido instrucciones del gobierno del estado, según los habitantes.

Mujeres desplazadas de Chenalhó
Mujeres desplazadas del Ejido Puebla afuera del palacio de gobierno / Thiaré García/El Heraldo de Chiapas

Refugiados en un campamento provisional en San Cristóbal de las Casas, permanecen desde hace 9 años. Aracelí Cruz López, representante de 14 familias desplazadas, comentó en entrevista que el asesinato de su padre, Guadalupe Cruz Hernández, ocurrido en mayo de 2016, sigue sin justicia. Ella pidió que se girara la orden de aprehensión contra los presuntos responsables, ya que esta situación es una de las razones por las que aún no puede regresar a su hogar.

“No tenemos seguridad para retornar a esa comunidad. No ejecutaron las órdenes de aprehensión, no desarticularon los grupos paramilitares. Asesinaron a mi papá el día de nuestro desplazamiento. No tenemos una condición segura“, explicó Cruz López.

Desplazada Chenalhó
Mujer de la tercera edad desplazada del Ejido Puebla / Thiaré García/El Heraldo de Chiapas

Recientemente, Aracelí Cruz mencionó que en la comunidad Los Chorros asesinaron a una persona vinculada a los hechos de mayo de 1997, en los que hubo homicidios, desapariciones, daños y robos en los ejidos de Los Chorros, Polhó y Majomut. Este tipo de situaciones mantiene un temor constante entre los desplazados.

Hasta ahora, las familias desplazadas mantienen la esperanza de que con el actual gobierno se pueda mejorar la situación. Sin embargo, Cruz López afirmó que, a pesar de la seguridad que les ofrece el gobierno, ya no desean regresar. “Ya no queremos sufrir como lo hizo mi familia... Hemos visto que en otras comunidades siguen los asesinatos, la delincuencia persiste y no queremos que vuelva a pasar. Queremos paz“, expresó.

Otra de las alternativas para evitar el retorno sería la compra de un terreno, aunque esto está por definirse en las mesas de diálogo con el gobierno del estado.

Familias desplazadas de Chenalhó
Familias desplazadas de Chenalhó / Thiaré García/El Heraldo de Chiapas

"Hemos visto viable quedarnos en el lugar donde estamos. Ya han pasado 9 años y se siente como estar en casa... Aunque crecimos en la comunidad, la delincuencia sigue, y lo que buscamos es tranquilidad y paz", señaló la representante de las familias.

Por su parte, las familias aseguraron que no existe ninguna autoridad en el Ejido Puebla. Tampoco han visto al grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ni al Ejército Mexicano, el cual ya tiene presencia en Pantelhó y Oxchuc, por lo que consideran que retornar no es seguro para ellos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias