elheraldodechiapas
Chiapas17 de mayo de 2025
Localdomingo, 13 de agosto de 2017

Disminuye venta de autos en el primer semestre del año

POR FALTA DE CIRCULANTE

1 (1)
TUXTLA Gutiérrez concentra 65 por ciento del parque vehicular del estado. (Foto: HUGO SÁNCHEZ)
Síguenos en:google

ERICK SUAREZ

  • Crédito y nuevas marcas sacaron a flote al sector; en el estado hay más de 100 proveedores de coches

Chiapas fue la tercera entidad del Sur-Sureste en la que más carros fueron traspasados, por arriba de Oaxaca, Tabasco, Guerrero y Campeche, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

El delegado de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados en el estado, José Luis Ochoa Domínguez atribuyó el hecho a la contracción económica que impera en Chiapas. La desaceleración en el sistema productivo de la entidad provocó que en el lapso a estudio las compras registraran altibajos.

Durante enero y febrero los seis afiliados conservaron sus ventas, en marzo la comercialización cayó, en abril las adquisiciones se mantuvieron y de mayo a la fecha hay semanas con alza en las compras y otras con descenso en éstas, afirmó.

Informó que para atraer clientes apelaron a la promoción de nuevas marcas y atractivos planes de financiamiento. Respecto al primer factor, dio a conocer que cada vez más armadoras ponen sus ojos en la entidad porque su mercado automotriz crece aceleradamente. Los usuarios son los más beneficiados porque disponen de una oferta variada de coches.

Además, al operar en la formalidad los agremiados otorgan créditos bajo esquemas más agresivos comparado con las opciones de los establecimientos informales, destacó.

La AMDA dio a conocer que durante el ejercicio anterior en el estado fueron comercializados 25 mil 706 automotores; significó un repunte de 4.2 por ciento en respecto al año pasado.

Hasta 2014 en Chiapas existían 120 proveedores de automóviles al por menor que acumulaban ingresos por 60.1 millones de pesos; simbolizó un incremento de 17 por ciento y un retroceso de 38 por ciento, respectivamente, en contraste con el ejercicio anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La automotriz es la rama industrial más importante de la nación. A pesar de ello, el consumo interno de vehículos es menor.

Más Noticias