Regresa el envenenamiento de perros a la colonia Potinaspak en Tuxtla Gutiérrez
Rescatistas han identidad 4 colonias cercanas con el mismo problema
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
Uno de los problemas que persisten en la colonia Potinaspak desde el año pasado es el envenenamiento de perros. De acuerdo con Elizabeth Valencia Álvarez, habitante de la colonia y rescatista de perros, comentó que el último incidente ocurrió hace 8 días, con lo que suman más de 80 muertes de animales, tanto perros como gatos, del año pasado y este.
Lee más: ¡Cuidado en Chiapas! Animales peligrosos en temporada de sequía e incendios
Valencia Álvarez indicó que en el mes de marzo fue cuando se incrementó la matanza en la colonia, donde aproximadamente 50 animales perdieron la vida. “Le estamos pidiendo mucho a Dios que no pase lo mismo que el año pasado, que al mes de marzo ya eran más de 50 animalitos que nos habían envenenado entre perritos y gatitos. Ahorita volvió otra vez, volvieron nuevamente a hacer estos actos crueles, ya ha sido menos, pero los siguen envenenando“, señaló.
La rescatista por el momento no puede continuar rescatando animales, ya que en una de sus casas tiene 19 perros, de los cuales 2 están en búsqueda de adopción, y en otro hogar tiene 14. Este último, que mataron, se encontraba en tratamiento al igual que otro por enfermedades de transmisión sexual (ETS). También indicó que esto se está dando en los perros callejeros, al no haber un control.
“El último incidente fue hace ocho días, era un perrito que llegaba afuera de la casa, era un perrito que tenía dueño, que es gente irresponsable que deja sus mascotas (…) El perrito estaba en tratamiento, era un perrito inofensivo, estaba malito, estaba apenas iniciando su tratamiento. Yo el día viernes le puse ropita, lo vi el domingo porque el sábado no estuve, el domingo en la mañana todavía lo vi y ya en la noche me lo reportan que ya había aparecido muerto.”, mencionó Valencia.
Hasta el momento, las colonias que tienen identificadas donde se suscitan estos hechos son Potinaspak, Shanká, Chiapas Solidario y Condesa, por lo que la rescatista hace un llamado para quienes tengan datos acerca de personas que cometen estas crueldades sean denunciadas. “Se tiene identificada una presunta responsable, pero eso era en la colonia Shanká, ahorita empezó en la colonia Potinaspak, entonces la verdad que yo sé que el ayuntamiento tiene sanciones administrativas y pedimos que tomen cartas en el asunto”, agregó.
¡Chiapas sin ley! Lomitos mueren con agua envenenada en San Cristóbal
Chiapas Encabeza el Índice de Maltrato Animal en México: Perros Envenenados con Agua TóxicaLa fe de la rescatista se mantiene viva, pues asegura que con la nueva ley en contra del maltrato animal, se pueda castigar al maltratador de animales, ya que para ella es agotador invertir y poner de sus recursos para salvar a un perro o gato y que lo terminen asesinando.
Finalmente, esperan que la nueva administración pueda solucionar el problema, pues el año pasado no tuvieron acercamiento al área de Riesgos Sanitarios. Ahora ya se han reunido con el nuevo director de área del ayuntamiento municipal de Tuxtla, quien ya les indicó que está en la mayor disposición de apoyarlos, concluyó.