Frentes fríos persisten en abril por ajustes de cambio climático en Chiapas
Estos eventos climáticos podrán ocurrir por la transición de invierno a primavera
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
La presencia de frentes fríos durante los primeros días de abril no representa un fenómeno anómalo, sino un ajuste climático natural entre el invierno y la primavera meteorológica, explicó el doctor Marcelino García Benítez, investigador del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Lee más: Lancheros afectados tras cierre de puerto por frente frío 37 en Chiapa de Corzo
“Principalmente los cambios en las últimas horas obedecen a que existen todavía la presencia de frentes fríos que, por la temporalidad que estamos ya en la primera semana de abril, pues todavía se presentan de forma natural“, explicó el académico.
García Benítez detalló que estos frentes fríos, provenientes del casquete polar norte por el Atlántico, descienden hasta el estado y al encontrarse con temperaturas locales mayores a los 20 o 26 grados centígrados, generan vientos templados. “Esto puede rebotar y origina pues esto lo que nosotros conocemos como vientos templados, que son principalmente vientos cálidos que originan un cambio gradual en la temperatura”, señaló.
El investigador destacó que estas rachas de viento pueden intensificarse significativamente, sobre todo en las zonas altas. “Esto se puede incrementar hasta 60, 70 o hasta 90 kilómetros y en las partes altas pues esto se puede aumentar hasta 120 kilómetros por hora”, explicó. Añadió que en regiones montañosas como Chiapas, se perciben con mayor intensidad debido al movimiento de las hojas y ramas de los árboles.
Sobre el comportamiento de la humedad y las precipitaciones, indicó que “cada vez los frentes fríos son más secos y depende mucho también de la incidencia de cambio climático a través de La Niña y El Niño”.
Actualmente, señaló que nos encontramos en una fase neutra, es decir, sin influencia marcada de ninguno de estos fenómenos.
Lluvias y vientos causan afectaciones en carreteras de Palenque y Salto de Agua
El clima en esta parte de la región también afectó a líneas telefónicas y al servicio eléctrico de la zona“La sensación térmica tiene que ver mucho con el nivel de calor que existe en la atmósfera baja y en la superficie principalmente”, puntualizó. En ese sentido, los frentes fríos permiten que esa sensación térmica disminuya, generando temperaturas más frescas aunque no necesariamente acompañadas de lluvia.
Finalmente, advirtió que los frentes fríos podrían continuar incluso durante mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de ciclones tropicales. “Pudiera ser que presentemos frentes fríos todavía en mayo, a inicios de mayo, mediados de mayo, y esto pueda coincidir con la temporalidad de inicio de los ciclones tropicales en el Pacífico”, concluyó.