Refuerzan operativos en Tuxtla Gutiérrez para prevenir venta ilegal de pirotecnia
Desde el 16 de diciembre, personal del Ayuntamiento inició recorridos en el centro de la ciudad
Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas
Las autoridades municipales han implementado una estrategia en diferentes fases para prevenir la venta y uso de pirotecnia en esta temporada decembrina, con el objetivo de reducir riesgos para la población. La medida busca minimizar accidentes, proteger a los sectores más vulnerables y prevenir afectaciones al medio ambiente y a la salud de personas con condiciones especiales.
De acuerdo con Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, desde el pasado 16 de diciembre, personal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez inició recorridos en el centro de la ciudad para exhortar a los comerciantes a evitar la venta de pirotecnia sin los permisos correspondientes, según lo establece la Ley Federal de Armas y Explosivos.
Durante estas primeras acciones, se encontraron al menos siete puntos de venta, en su mayoría con productos básicos como chispitas y veladoras luminosas. El objetivo inicial es informar y sensibilizar a los comerciantes y compradores. Sin embargo, en fases posteriores, se prevé realizar decomisos y aplicar sanciones administrativas o penales a quienes incumplan la normativa.
Investigación a 92 policías en Comitán; alcalde asegura que los inocentes podrán reincorporarse
Alcalde de Comitán responde a críticas por operativos de seguridad y detenciones."Encontramos solamente siete puntos el día de ayer, unos pocos grandes y algunos muy pequeños, donde lo que más vendían prácticamente eran veladoras o algunas chispitas, que son los luminosos, pero no había tanto como los años pasados. Es importante, este tipo de material va a estar a la venta y a la vista de muchas personas siempre y cuando también hay gente que quiera comprar, lo más importante es que dejen de comprar la pirotecnia para evitar riesgos", dijo el secretario de Protección Civil.
El secretario señaló que la presencia de puntos de venta de pirotecnia en la capital chiapaneca ha venido a la baja gracias a los operativos de seguridad implementados por las autoridades. En la temporada decembrina del 2023, las autoridades lograron el aseguramiento de 200 kilos de pirotecnia tras los operativos realizados en la capital chiapaneca.
También enfatizó que desde hace un mes, se notificó a mercados públicos, centros comerciales y otros puntos clave en la ciudad sobre la prohibición de comercializar pirotecnia sin autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual solo certifica a los comerciantes qué cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias.
"Para poder venderla, de acuerdo a la Ley de Armas y Explosivos que tiene la SEDENA, esto conlleva ya una reglamentación, donde para poder tener esos permisos tiene que tener cierto grado de capacitación y lugares adecuados, ya sea para almacenamiento, para el manejo, para la venta o para el traslado, son diferentes situaciones", explicó el secretario.
Mancilla Velázquez destacó que la mayoría de los vendedores de porotecnia que se encuentran en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez no cuentan con los permisos necesarios para la venta, almacenamiento o transporte de estos productos, lo que representa un riesgo elevado para los consumidores.
Menores de edad venden fuegos artificiales en Tuxtla Gutiérrez / Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas
"La mayor parte de la venta que se vean no cuenta con estos permisos, es pólvora de dudosa procedencia y se tipifica este tipo de material artificio por luminosos, móviles o de explosivos, imagínate que hay una mala mezcla en este tipo de la pólvora y puesun niño esté confiado y tenga uno que sea luminoso y de pronto es explosivo", explicó Mancilla Velázquez.
Cabe destacar que las autoridades darán enfoque especial a los establecimientos en los que menores de edad sean utilizados para la venta de pirotecnia. En estos operativos, el Ayuntamiento estará acompañado por la Dirección Municipal de Derechos Humanos para garantizar que las acciones se realicen respetando los derechos de los menores.
"Hay algunos centros comerciales donde utilizan a los niños y niñas y adolescentes para este fin entonces ahí nos va a acompañar el DIF municipal, Derechos Humanos, para no violar sus derechos, para poder tener un acercamiento con ellos, donde se haga el retiro de manera responsable evitando algún tipo de riesgo para ellos con la única intención justamente también de salvaguardar su integridad", explicó Eder Mancilla.
Lee también: Ejecutan a dos hombres cerca de una escuela en San Cristóbal de las Casas
Las autoridades destacaron que los niños y adolescentes son los principales afectados por accidentes relacionados con pirotecnia, que pueden provocar quemaduras graves, incendios en viviendas e incluso pérdidas humanas.
El secretario también alertó sobre las afectaciones de la pirotecnia en personas con trastornos del espectro autista, quienes son más sensibles a los estímulos sonoros, así como en aves y otros animales, que pueden desorientarse y morir por los efectos del ruido. Además, se señaló el impacto ambiental debido a los gases y residuos que genera la pirotecnia.
Se hizo un llamado a la población para que evite comprar pirotecnia y reporten puntos de venta clandestina al 072 o al 911. Las autoridades recordaron que el manejo irresponsable de estos productos puede generar accidentes graves, como incendios en viviendas, y que las sanciones para los vendedores incluyen multas considerables y penas de cárcel en casos específicos.
¡Agréganos al WhatsApp y entérate de todas las noticias que pasan en tu Estado y más ⬇️