elheraldodechiapas
Chiapas25 de mayo de 2025
Localviernes, 25 de abril de 2025

Madres en Resistencia exigen justicia y destitución de Llaven Abarca por su trato a feminicidios en Chiapas

Denunciaron que la fiscalía en lugar de ser aliada se ha convertido en una instancia que revictimiza

Madres en resistencia FGE feminicidios
Madres en Resistencia se pronuncian contra la Fiscalía General del Estado / Madres en Resistencia
Síguenos en:google

Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

Integrantes de la colectiva Madres en Resistencia se pronunciaron este lunes en las afueras del Palacio de Gobierno, ante la Fiscalía General del Estado, exigiendo justicia por los casos de feminicidio registrados en Chiapas y demandando la destitución del fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, luego de que se refiriera a uno de los feminicidios como un “crimen pasional“, término que ya no es reconocido legalmente y que minimiza la violencia de género.

Adriana Gómez, integrante de la colectiva, criticó la falta de conocimientos del fiscal en materia de derechos humanos y perspectiva de género. “Si realmente el fiscal va a hacer lo que se le dé la gana, estamos dentro de una crisis, con fiscales que no saben qué es la perspectiva de género ni la debida diligencia. Hay que mandarlos a estudiar”, expresó.

Las madres denunciaron que la Fiscalía, lejos de ser aliada, se ha convertido en una instancia que las revictimiza: “Las madres víctimas de feminicidio somos enemigas de la Fiscalía. Terminamos siendo las malas del cuento. La Fiscalía es la primera que nos violenta diciendo ‘sus hijas se asesinaron, sus hijas se suicidaron’, cuando realmente no han hecho una buena investigación”, sostuvo Gómez.

Madres en Resistencia fiscalía feminicidios Chiapas
Piden la destitución del fiscal José Luis Llaven Abarca / Madres en Resistencia

Entre las exigencias principales se encuentra que los casos de mujeres asesinadas se investiguen desde el inicio como feminicidios, tal como lo establece la sentencia Mariana Lima Buendía, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que se apliquen los protocolos de debida diligencia con perspectiva de género.

Lady Arreola, hermana de Vicky Arreola, víctima de feminicidio en Tonalá, también tomó la palabra y afirmó: “Literalmente, el licenciado Llaven Abarca se manifestó como un macho patriarcal. Todo lo ve a favor del machismo. Eso de ‘crimen pasional’ ya no existe. Toda mujer asesinada tiene que ser investigada con perspectiva de género. Todo es feminicidio hasta que se demuestre lo contrario”.

Las integrantes de la colectiva también cuestionaron el nombramiento de funcionarios en la Fiscalía, señalando que muchos ingresan por “compadrazgos” o recomendaciones políticas, sin contar con la preparación adecuada: “Son una familia que estudiaron en universidades de poca calidad solo para tener el papel. No hacen investigación. Quienes terminamos haciéndolo somos las víctimas”, denunció Gómez.

Feminicidios
Feminicidios en Chiapas perspectiva de género / Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

En su pronunciamiento, reiteraron la urgencia de cambiar el enfoque institucional: “Pedimos la destitución de Llaven Abarca porque, para nosotras, las madres víctimas de feminicidio, es una ofensa lo que dijo. Lo que hace la Fiscalía es justificar al asesino feminicida y cerrar carpetas sin investigar”.

Finalmente, llamaron al gobernador de Chiapas a tomar responsabilidad, afirmando que, pese a su discurso, ha permitido que personas sin preparación dirijan las investigaciones y tengan puestos importantes en secretarías o instancias gubernamentales: “Aunque diga que la Fiscalía es autónoma, ustedes llegan y ahí dice ‘Gobierno del Estado de Chiapas’. Cuando les conviene es autónoma, y cuando no, el gobernador dice que no sabe”, concluyeron.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias