Más de 5 mil maestros de Chiapas se unen al paro nacional del SNTE-CNTE
Más de 5 mil maestros indígenas se unen al paro programado para exigir el rechazo a la nueva ley del ISSSTE
Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas
Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI), adheridos a la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron que no hay marcha atrás en su participación en el paro nacional de 72 horas, programado desde hace más de 10 días. Este miércoles, más de 5 mil maestros indígenas se sumarán a la marcha programada a las 9:00 a.m. en Tuxtla Gutiérrez.
A pesar de la instalación de una mesa de diálogo en Ciudad de México con la presidenta del país, los maestros indicaron que se llevará a cabo el paro en Chiapas, ya que no creen en el mensaje del Secretario de Educación Mario Delgado, quien recientemente afirmó que no habrá reformas en este sexenio durante su visita a Las Margaritas. Ante ello, la marcha y el paro siguen adelante.
Chiapas ocupa el lugar número 20 en la república de personas desaparecidas en México
Chiapas destaca con el reporte de 1,515 personas desaparecidas únicamente en el estadoEn una conferencia de prensa realizada en la Cruz de la Plaza Catedral en San Cristóbal de las Casas, los maestros del NEI confirmaron su participación en el paro nacional programado de 72 horas, que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de marzo. Señalaron que más de 5 milmaestros indígenas de la región de los Altos se unirán al movimiento magisterial en Tuxtla Gutiérrez. Entre las principales demandas de los maestros se encuentra el rechazo a la nueva ley del ISSSTE, que, aseguran, perjudica a miles de maestros en México y especialmente en Chiapas.
“Como maestros indígenas y militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, nos sumamos al paro nacional de 72 horas programado para los días 19, 20 y 21 de marzo, iniciando con la marcha estatal. El punto de reunión será en la Diana Cazadora en Tuxtla Gutiérrez, a partir de las 9:00 a.m. el 19 de marzo, para exigir el rechazo a la iniciativa de ley del ISSSTE 2025, el no al descuento al salario integrado de los trabajadores, la abrogación de la mal llamada reforma educativa PEÑA-AMLO, un aumento salarial del 100% directo al sueldo base, entre otras demandas que tiene el magisterio chiapaneco“, señalaron.
Denuncian omisión de autoridades en el caso de Sophia Carballo
La joven fue presuntamente sustraída por su ex pareja con el consentimiento de la Fiscalía, según su madre y su abogadaAsimismo, los docentes hicieron mención de los comentarios del Secretario de Educación Mario Delgado en Las Margaritas, donde afirmó que no habrá más reformas durante este gobierno. Sin embargo, los maestros no creen en el mensaje del Secretario, ya que en Chiapas se aplicó una reforma al ISSTECH y el gobierno federal está aplicando una nueva ley del ISSSTE, lo que fortalece la postura del movimiento magisterial. Además, aceptaron que, en varias comunidades de la región de Los Altos, algunas escuelas cerrarán, ya que muchos maestros también son padres de familia y se unirán a la marcha y al paro nacional programado.
Finalmente, a pesar de una reunión programada para el día martes con el dirigente sindical de la Sección 7 del SNTE en Ciudad de México, los maestros afirmaron que la protesta continuará. Consideran que el gobierno federal aplicará esta reforma y, por ello, no hay marcha atrás. Invitaron a todos los maestros y maestras, activos y jubilados, de las diferentes regiones pertenecientes a la Sección 7 del SNTE a sumarse al paro nacional de 72 horas para echar abajo todas las reformas implementadas por el gobierno federal.