elheraldodechiapas
Chiapas28 de mayo de 2025
Localsábado, 8 de marzo de 2025

Marcha del 8 de Marzo: resistencia y la valentía de todas las mujeres chiapanecas

Grupos feministas de Chiapas salieron a las calles a exigir paz, igualdad y alto a la violencia en contra de la mujer

marcha
Marcha en Cintalapa en conmemoración al Día Internacional de la Mujer / Omar Ruiz / El Heraldo de Chiapas
Síguenos en:google

Omar Ruiz / Corresponsal

El día internacional de la mujer fue recordado este sábado en Cintalapa con una marcha en la que participaron un grupo numeroso de mujeres, recorriendo las principales calles de la ciudad, enfundadas en el color morado, dejando en claro la solidaridad en la lucha por la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Lee más: Conmemoran el Día Internacional de la Mujer en Zinacantán con marcha religiosa

Con globos morados y con múltiples mensajes hacia la sociedad, es como este grupo de mujeres caminó en las principales calles de esta ciudad hasta el parque central, mostrando su solidaridad a la lucha femenina, afirmando que es importante crear conciencia en la sociedad sobre las acciones que están dañando a la mujer, además de exigir a las autoridades de justicia que logren esclarecer situaciones de feminicidio y de temas de violencia.

View post on X

La marcha se realizó en completa calma, en donde únicamente se escucharon los gritos de “no están solas”, “seguimos en la lucha”, “igualdad”, “equidad”, “alto a la violencia”, además de mensajes de apoyo social hacia quienes viven dentro de un tema complicado como mujeres.

Dejaron en claro que esta marcha es en voz de las mujeres que ya no están, que fueron violentadas y asesinadas, es para recordar la importancia de seguir una lucha constante contra la sociedad, de retirar los estigmas machistas, de luchar por la libertad de las mujeres, porque “calladitas no nos vemos más bonitas“, expresaron.

justicia
Durante la marcha, mujeres se fueron integrando poco a poco / Omar Ruiz / El Heraldo de Chiapas

Durante su caminata, algunas de las mujeres que veían la marcha se sumaron, mientras que otras que estaban trabajando únicamente aplaudieron y gritaron desde su lugar, para reconocer esta caminata.

De esta manera, es como se conmemoró el día internacional de la mujer en Cintalapa, en donde hubo una buena concurrencia femenina, quienes con gritos de lucha expresaron su sentir hacia el género femenino.

Más de 500 mujeres marchan en San Pedro Chenalhó

Más de 500 mujeres celebraron el Día Internacional de las Mujeres con una marcha en el municipio de San Pedro Chenalhó, ubicado en la región Altos de Chiapas. Juntas, exigieron un alto a la violencia hacia las mujeres y el respeto a sus derechos en los ámbitos laborales. El contingente recorrió varios kilómetros de carretera esta mañana del sábado, llegando al centro de la comunidad de Acteal, donde concluyeron con un mitin. Durante la marcha, se unieron hombres y menores de edad.

La marcha partió desde La Tijera de Majomut, caminando durante varias horas hasta llegar a la sede de Acteal. Las participantes señalaron que no olvidan lo que los gobiernos han hecho, recordando que desde 1997 muchas mujeres fueron desplazadas, y hasta la fecha no se ha hecho justicia. Aseguran que muchas mujeres han perdido la vida a causa de enfermedades provocadas por el ataque armado que sufrieron cuando estaban en ayunas en el centro de Acteal, por lo que exigieron justicia por las muertes de mujeres en el municipio de San Pedro Chenalhó.

Además, aprovecharon para exigir un alto a la venta de alcohol y drogas, problemas que afectan a los pueblos indígenas. Denunciaron que los presidentes municipales permiten la venta de alcohol y la apertura de cantinas, lo que afecta a las familias, separándolas y provocando muertes entre quienes consumen estas sustancias. Las mujeres exigieron el cierre de bares y cantinas, así como un alto a la venta clandestina de alcohol, ya que esta problemática destruye el núcleo familiar.

También hubo un contingente en San Cristóbal

Más de 400 mujeres feministas, junto con defensoras de derechos humanos y algunos hombres, formaron el contingente que marchó este 8 de marzo en San Cristóbal de las Casas en, una protesta, que recordó la muerte y desapariciones de mujeres en todo el mundo, además de condenar los feminicidios ocurridos en los últimos años. También se alzó la voz contra la violencia laboral, psicológica, física y sexual, así como otros abusos que las mujeres sufren en su vida cotidiana.

La marcha comenzó en la Plaza Catedral, ubicada en el centro histórico de San Cristóbal de las Casas, y recorrió diversas calles, avenidas y andadores. Al regresar a la misma plaza, las manifestantes concluyeron con un mitin, en el que diversas mujeres feministas condenaron la violencia contra las mujeres en el mundo y exigieron el fin de la violencia laboral, que también afecta a muchas mujeres en sus lugares de trabajo.

Uno de los familiares de personas desaparecidas, en entrevista, expresó con rabia, coraje y dolor su exigencia al gobierno por la presentación con vida de un familiar desaparecido hace más de tres meses. Denunciaron que no esperan que el gobierno se encargue de la búsqueda de sus seres queridos, sino que creen que deben formar grupos independientes para buscarlos y encontrarlos con vida. Mantienen la esperanza de hallar a sus familiares.

Finalmente, otro grupo de activistas se unió a la marcha desde la unidad administrativa al sur de San Cristóbal de las Casas. Al llegar a la Plaza Catedral, todas juntas exigieron al gobierno el esclarecimiento de los feminicidios, las desapariciones y el cese de los maltratos en el ámbito laboral, por parte de sus propios esposos, además de demandar un alto a la violencia psicológica, física y sexual.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias