Monseñor Francisco González González expone desafíos urgentes de la Iglesia en México y Chiapas tras Asamblea de Obispos
El arzobispo de Tuxtla advierte sobre violencia, pobreza y crisis familiar, y llama a fortalecer la misión pastoral desde la reconciliación y la paz
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
El arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Monseñor Francisco González González, compartió una reflexión sobre los principales retos que enfrenta la Iglesia católica en México, y en particular en Chiapas, tras participar en la 118ª Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
En su mensaje, Monseñor González destacó la gravedad de problemáticas como la violencia persistente, las desapariciones forzadas, el crimen organizado, el alcoholismo, la drogadicción y otras situaciones que están afectando directamente a las familias mexicanas.
Tianguis dominical en Berriozábal impulsa la economía local
Este lugar se ha convertido y consolidado en un atractivo familiar para las personas de este municipio así como visitantesAnte este panorama, reiteró el compromiso pastoral de impulsar en cada diócesis procesos concretos de acompañamiento, ayuda y formación que fortalezcan a las familias y abran caminos hacia la reconciliación y la paz.
Recordó que la familia, más allá de ser una institución natural, es una vocación eclesial con una misión crucial en la sociedad. No obstante, reconoció que hoy enfrenta una profunda crisis, influida por factores como la pobreza, el machismo, la violencia intrafamiliar, las migraciones forzadas, la inseguridad y algunas políticas públicas que atentan contra su estabilidad.
Monseñor González advirtió que no se puede normalizar el dolor social y exhortó a anunciar con claridad el Evangelio de la paz, a denunciar el pecado estructural, consolar a las víctimas y abrir caminos de reconciliación. En esa línea, retomó el pasaje del Evangelio del III Domingo de Pascua (Juan 21,1-19), que narra el encuentro del Resucitado con sus discípulos junto al lago de Tiberíades, para subrayar la necesidad de renovar la misión eclesial desde el amor y el servicio, especialmente hacia quienes viven en el abandono o el sufrimiento.
En relación con Chiapas, señaló que los desafíos pastorales se agudizan por la compleja realidad social del estado. Mencionó que, como nuevo arzobispo, está en proceso de conocer a fondo el entramado social, para comprender y discernir, desde la sinodalidad, los caminos que el Espíritu Santo propone para responder a la realidad chiapaneca.
EZLN denuncia detención ilegal de dos indígenas tzotziles en Chiapas
Tras los hechos ambas personas fueron liberadas por falta de pruebas, sin embargo, la organización se pronuncióEntre los retos más apremiantes mencionó la violencia, la presencia del crimen organizado, la pobreza estructural, la diversidad religiosa y la marginación de comunidades enteras. Reconoció el trabajo constante de la pastoral social de las tres diócesis de la provincia eclesiástica de Chiapas, que ha sostenido un compromiso profético en la defensa de la justicia y los derechos humanos.
Finalmente, Monseñor Francisco González González subrayó que la fe viva y la resiliencia de las comunidades eclesiales en Chiapas son un testimonio de esperanza.