elheraldodechiapas
Chiapas17 de mayo de 2025
Localdomingo, 9 de junio de 2019

Necesita Tuxtla un plan de alumbrado

El problema no es cambiar las lámparas, sino verificar las condiciones de todo el sistema

Nota 9 (1)
La falta de alumbrado, problema serio en algunas zonas de Tuxtla./Archivo
Síguenos en:google

LENNYN FLORES

El problema que padece la ciudadanía tuxtleca con el alumbrado público, se debe a que quienes han gobernado la ciudad, no han aplicado un proyecto adecuado en la materia, declaró Bárbara Rodríguez, presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) de Chiapas.

Dijo que la obscuridad que cubre a distintas colonias y parte de los Libramientos, es consecuencia de la falta de mantenimiento y de la aplicación correcta de la inversión, por lo que mencionó que como especialistas, opinan que la mejor opción no sólo es invertir en mejores tecnologías, sino que se apliquen bien y se cuiden.

Habló sobre las lámparas led, ya que representan –dijo– una opción viable para la urbe, además de que significaría un ahorro muy importante para el presupuesto público.

Nota 9 (2)

“El problema no es cambiar las lámparas, sino verificar las condiciones de todo el sistema, para que no haya problemas, como variaciones de voltaje”, destacó la lideresa de los electricistas de Chiapas.

Dijo que la muestra más clara de que no se trata solamente de implementar tecnología, sino también una buena mano de obra, son los Libramientos (Sur y Norte), donde se han registrado fallas desde hace varios años, debido que a que no se presentó un proyecto integral.

“Se deben inspeccionar los transformadores, ya que por lo general el área de Alumbrado Público no se conecta de estos sino de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que conlleva a muchas variaciones de voltaje”, abundó.

Cabe recordar que el Ayuntamiento capitalino presentó una fallida iniciativa al Congreso para modificar la Ley de Ingresos municipal, para poder implementar un impuesto de dos puntos porcentuales por el derecho al alumbrado público, y con ello recaudar 1.6 millones de pesos, con lo que se pretendían instalar ocho mil 400 luminarias en una primera etapa.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias