Realizan simulacro de rescate en el Arco del Tiempo de Cintalapa
Autoridades y brigadistas capacitados llevan a cabo un ejercicio de emergencia en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote para garantizar la seguridad de los turistas
Omar Ruiz / Corresponsal
Cintalapa.— El Arco del Tiempo es uno de los sitios más atractivos durante esta temporada vacacional. Algunas agencias de viajes ofrecen el servicio de visita a este lugar natural, que sorprende a muchos de los turistas. Sin embargo, es importante recordar que el acceso a este sitio es complicado, lo que requiere un esfuerzo físico considerable.
Durante la temporada vacacional, muchas personas se suman a la aventura de llegar a este sitio de trascendencia natural, lo que implica varias horas de camino para llegar al lugar donde las aguas forman el Arco del Tiempo.
Con base en ello, las autoridades realizaron el primer simulacro de rescate en área agreste remota en el Arco del Tiempo, dentro de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote.
“Este ejercicio tuvo como hipótesis un derrumbe de piedras y contó con la participación de especialistas en rescate vertical, rappel, técnicos en emergencias y la brigada comunitaria de Protección Civil, integrada por prestadores de servicios turísticos de la sociedad cooperativa El Arco del Tiempo. Dichos brigadistas fueron previamente capacitados en primeros auxilios, rescates y traslado de víctimas”, explicaron las autoridades.
Las autoridades informaron que, debido a la complejidad del acceso a este sitio, la preparación ante emergencias es fundamental, ya que se encuentra a más de tres horas de la localidad más cercana, sin señal de comunicación y con acceso restringido mediante rappel.
San Cristóbal anuncia la tradicional Quema de Judas: todo lo que debes saber
Creatividad, fuego y tradición se unen en la Feria de la Primavera y de la Paz en su edición 155“Este simulacro representa un paso clave en la estrategia de seguridad para proteger a los visitantes y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad”, expresaron los especialistas.
Cabe destacar que esta acción se llevó a cabo con la participación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en coordinación con la Unidad Médica IMSS Adolfo López Mateos, el Gobierno Estatal, la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Policía de Turismo, la Policía Preventiva, el Gobierno Municipal de Cintalapa, el Presidente Municipal, Protección Civil, Economía y Turismo, Comunicación, y diversos actores de la sociedad civil, como la Colonia Agrícola Ganadera General Cárdenas, Guías Certificados en Turismo de Naturaleza NOM-09, Eizia A.C., Alianza de Empresarios Turísticos de Naturaleza A.C., y Nucu Travel.