¿Cuál es el primer paso para sacar el crédito Infonavit?
El Infonavit evalúa tu historial laboral, edad y salario para determinar si puedes acceder a un crédito para comprar vivienda
Anette Tejeda / El Heraldo de Chiapas
Obtener un crédito del Infonavit para comprar una vivienda, ya sea nueva o usada, es una meta alcanzable para muchos trabajadores mexicanos. Sin embargo, el primer requisito fundamental es acumular al menos 1,080 puntos, cifra que determina si una persona es elegible para solicitar un financiamiento a través de este organismo.
¿Cómo se acumulan los puntos Infonavit?
Según información oficial del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), estos puntos se calculan en función de diversos aspectos de la vida laboral del derechohabiente, siempre y cuando esté cotizando ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aquí podrás celebrar las misas de Semana Santa en Tuxtla Gutiérrez
Conoce los horarios y parroquias donde se llevarán a cabo las celebraciones litúrgicas en esta Semana Santa 2025Los factores que influyen en la evaluación del puntaje son los siguientes:
Edad del trabajador
Salario diario integrado
Bimestres de cotización continua en el empleo actual
Tipo de relación laboral, ya sea permanente o temporal
Cumplimiento de la empresa con el pago de aportaciones al Infonavit
Estabilidad laboral de la plantilla de trabajadores en la empresa
Contexto empresarial, incluyendo el giro de la empresa y su ubicación geográfica
Todos estos elementos forman parte del historial del trabajador ante el Infonavit y son evaluados al momento de iniciar el proceso de solicitud del crédito. A esta primera etapa se le conoce como precalificación. “Estos datos van integrando tu historial ante nosotros, el cual tomamos en cuenta para evaluarte al momento que decidas solicitar un préstamo. A esto se le conoce como precalificación”, explicó el Infonavit a través de una tarjeta informativa.
¿Quieres iniciar tu huerto? Estas son las plantas que puedes sembrar juntas
Descubre qué hierbas puedes sembrar juntas para aprovechar mejor el espacio, mejorar el crecimiento y mantener tu jardín saludable y productivo¿Cómo saber si ya se tienen los puntos suficientes?
Para conocer si se ha alcanzado el mínimo de 1,080 puntos requeridos, los trabajadores deben ingresar al portal oficial Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx/). Una vez dentro, deberán dirigirse a la sección “Precalificación y puntos”, donde se solicita el Número de Seguridad Social (NSS) y la fecha de nacimiento para consultar el estado actual del puntaje.
En caso de cumplir con los requisitos, el sistema mostrará el monto del crédito potencial al que podría acceder el solicitante. Esta cantidad dependerá no solo de los puntos acumulados, sino también de otro factor importante: el historial crediticio.
¿Por qué es importante autorizar la consulta al Buró de Crédito?
El sistema solicitará permiso para consultar el historial crediticio del usuario. Aunque se puede rechazar esta solicitud, el Infonavit advierte que esto podría afectar el monto del crédito otorgado. “El portal te pedirá autorización para hacer una investigación de tu historial crediticio que puedes aceptar o rechazar, pero es importante que sepas que el monto de crédito que te otorguen también depende de esta información. Es decir, por no poder revisar tu estatus ante el Buró de Crédito, el monto que otorgamos de crédito podría ser menor”, detalló el organismo.
¿Qué sigue después de la precalificación?
Una vez cumplido este primer paso y si el trabajador cuenta con los 1,080 puntos, podrá iniciar el proceso para tramitar su crédito Infonavit, que incluye la elección del tipo de financiamiento, la búsqueda de la vivienda, y la entrega de documentos oficiales para formalizar el trámite. Este sistema de puntaje busca garantizar que los créditos otorgados por el Infonavit estén respaldados por un historial laboral estable, y a su vez permitir a los trabajadores acceder a una vivienda digna a través de esquemas financieros seguros y sostenibles.