Reforma al Código Civil hace reconocer los derechos a la población LGBTIQ+
Desde el 17 mayo iniciarán con una marcha y actividades que comprende el mes de junio
Thiaré García / El Heraldo de Chiapas
Por primera vez en la historia del estado, una reforma legislativa al Código Civil de Chiapas ha reconocido formalmente derechos de la población LGBTIQ+, marcando un hito en la lucha por la igualdad legal en la entidad. La modificación, resultado de años de activismo, será uno de los ejes temáticos de la Jornada Estatal por los Derechos LGBTIQ+ Chiapas 2025, organizada por la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas.
Lee más: Primer Torneo Relámpago Gay en Chiapas: cuándo y dónde
"Esta es la primera vez en la historia de Chiapas que por reforma legislativa se plasma nuestro derecho en una ley", indicó la Red, que desde 2007 ha encabezado manifestaciones públicas en defensa de los derechos de la diversidad sexual. "Ya vamos 18 años marchando", agregaron.
La edición 2025 de la jornada, que llevará por lema "Por un Chiapas diverso, sin violencias, libres y construyendo sueños", contempla una amplia agenda de actividades que iniciará el 17 de mayo con la Marcha contra la LGBTFobia en Tuxtla Gutiérrez, partiendo del parque 5 de Mayo hacia el parque central a las 4:00 p.m.
Entre las principales fechas destacan:
6 de junio: Evento cultural en Suchiapa, Mampride Surimbo, 5:30 p.m.
13 de junio: Evento cultural en Berriozábal
14 de junio: Mampride Tuxtla 2025, marcha por el orgullo y la dignidad a la diversidad sexual a las 3:00 p.m., saliendo desde Grupo Rocaf y los autos del parque Jardín Mactumactzá hacia el parque central
14 de junio: Marcha en Tapachula
20 de junio: Foro de concientización en Ocozocoautla, 12:00 p.m.
21 de junio: Marchas en Comitán (5:00 p.m., salida parque de la colonia Miguel Alemán) y Cintalapa (5:00 p.m.)
22 de junio: Marcha en San Cristóbal de Las Casas
27 de junio: Marcha en Villaflores
Además, se prevén actividades en Palenque, Reforma, Jaltenango, Mapastepec, Arriaga, Tonalá, Jiquipilas, Huixtla y Chiapa de Corzo, cuyas fechas serán confirmadas en las próximas semanas.
La Red por la Inclusión destacó que "como colectivo ciudadano de interés común, nos retroalimentamos de las juventudes y las experiencias de los activismos que nos manifestamos", resaltando el esfuerzo anual que representa organizar este encuentro.
También reconocieron el respaldo reciente de algunas instituciones y empresas. "En estos últimos años hemos visto el apoyo y acompañamiento de algunas empresas e instituciones, ya que cada año somos muchos más los que asistimos al Mampride", indicaron.
Escuela para la comunidad LGBT en San Cristóbal
Este espacio busca la formación y la lucha por los derechos de los integrantes de esta comunidadEste año, además de las actividades presenciales, el movimiento aprovechará los medios digitales y los espacios virtuales para ampliar su alcance. "Echaremos mano de la tecnología y los medios digitales; ya podemos integrarnos también en los espacios virtuales", afirmaron.
La organización invitó a toda la población a ser parte de esta jornada. "El Mampride será un encuentro vibrante, con voceros clave del movimiento, representantes de la comunidad y grandes sorpresas. Su presencia es fundamental para amplificar este mensaje de inclusión y visibilidad", concluyeron.