Jaguarundí en los Altos de Chiapas: piden protección para este felino
Este gran felino tuvo otro avistamiento pero ahora en un domicilio de Zinacantán por lo que organizaciones buscan su seguridad
Gilberto Morales / El Heraldo de Chiapas
Recientemente, un Jaguarundi fue encontrado dentro de un domicilio particular en la comunidad de Navenchauc, municipio de Zinacantán, en los Altos de Chiapas. Los habitantes de la zona, en su confusión, creyeron que se trataba de un náhuatl, una criatura mítica que, según algunas tradiciones, hace daño a los seres humanos. Debido a este malentendido, el animal fue herido y, minutos después, murió. Sin embargo, el caso ha tomado un giro inesperado, ya que han aparecido otros ejemplares de Jaguarundi en el municipio de San Juan Chamula, lo que ha llevado a los indígenas tzotziles a hacer un llamado a la comunidad para evitar maltratar a estos animales.
Lee más: Indígenas privan de la vida a jaguarundi al confundirlo con ‘ser maligno’ en Zinacantán
Los avistamientos más recientes de estos felinos fueron captados en un camino de terracería que conecta los municipios de Chamula y Zinacantán, donde se observó a al menos tres Jaguarundis caminando debajo de los árboles de pino. Ante esta situación, los habitantes de Chamula pidieron a la comunidad que respete y cuide a estos animales, ya que no es común verlos en esta región. Algunos creen que los felinos podrían haber sido liberados por personas que los mantenían en cautiverio, debido a la presencia del grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), que junto con otros cuerpos de seguridad, ha estado recorriendo las comunidades y carreteras de la región. Es posible que, por temor a ser descubiertos, quienes mantenían a los animales en cautiverio decidieran liberarlos.
Un video grabado por uno de los indígenas tzotziles muestra a la manada de Jaguarundis deambulando sin rumbo en la zona. Debido a este avistamiento, se ha solicitado la intervención urgente de personal de Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) para el rescate y la protección de los animales, con el objetivo de evitar incidentes similares al ocurrido el día anterior, en el que un Jaguarundi fue maltratado en Zinacantán. Los mismos habitantes piden a las autoridades y a la población que resguarden a estos felinos y les permitan vivir en su entorno natural, ya que no representan un peligro para los seres humanos.
Jaguarundí: una larga lucha por la conservación de este felino
Este felino lo podemos encontrar habitando en varias regiones de América LatinaEl Jaguarundi es un felino silvestre que solo existe en México y cuya población se está volviendo cada vez más escasa debido a la pérdida de su hábitat, causada por actividades como la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. Es fundamental que las autoridades ambientales actúen con rapidez para garantizar la preservación de esta especie en peligro de extinción. Mientras tanto, los indígenas chamulas continúan vigilando la zona para evitar que los Jaguarundis sean maltratados y para asegurar su protección.
El Jaguarundi sigue siendo un símbolo de la biodiversidad de la región de los Altos de Chiapas, y su protección es fundamental para garantizar su conservación y el equilibrio de los ecosistemas locales. Es necesario que tanto las autoridades como la población trabajen juntos para salvaguardar a estos felinos y evitar más incidentes que pongan en peligro su supervivencia.