elheraldodechihuahua
Chihuahua29 de mayo de 2025
Análisismartes, 29 de abril de 2025

A reflexionar / Nuestros buenos vecinos III

Síguenos en:whatsappgoogle

“La posesión del poder por inmenso que sea, no da la ciencia de poder utilizarlo.” Balzac

Las noticias que llegaron de Europa en 1914, a los EE.UU, señalaban que  dos grupos de potencias, estaban a punto de iniciar una gran guerra de resultados impredecibles. Por un lado, Alemania, el Imperio Austro- húngaro y Turquía. Por el otro, El Imperio Británico, Francia y Rusia. El presidente de nuestros vecinos fue Woodrow Wilson, quien se declaró pacifista, (¿?). De inmediato, ordenó preparar a las fuerzas armadas, para invadir a México. Nos encontrábamos en plena lucha revolucionaria contra la dictadura reaccionaria de Victoriano Huerta. El 21 de abril de 1914, sin declaración de guerra, una poderosa flota de acorazados, encabezados por el Praire, Utah, Florida y el Montana, al mismo tiempo que enviaron lanchas de motor con centenares de soldados y emprendieron un criminal bombardeo sobre el heróico Puerto de Veracruz. Las fuerzas huertistas, que ocupaban la plaza, huyeron y la defensa del puerto quedó en manos de los pobladores y de los alumnos de la Escuela Naval. Imagine amable lector, pistolas y rifles, contra los cañones de más de treinta buques de línea de los vecinos. El cadete José Azueta, desde una esquina atacó con patriotismo a los invasores y eliminó a varios, frenándolos por buen tiempo. Cayó acribillado a balazos, pero vivo. El almirante Fletcher al enterarse de la acción valiente de joven cadete, personalmente se ofreció, ante él y le ofreció sus mejores médicos, Azueta, rechazó el cobarde (favor) y expresó: “de los invasores- dijo- no quiero la vida”, y murió unos días después. El dictador Huerta recibió con júbilo, la invasión, pensó que le ayudaría a derrotar a los revolucionarios. Los invasores permanecieron en México hasta el 23 de noviembre de 1914.

Nuevamente en 1916, los vecinos iniciaron otro intento de apoderarse de nuestra patria. El pretexto fue capturar a Pancho Villa, en virtud del ataque de villistas al pueblo de Columbus, Nuevo México. Carranza, dejó entrar a suelo Chihuahuense a tropas invasoras en abril de 1916 al mando de John J Pershing. La invasión avanzaba hacia el sur, con destino a Durango, pero los invasores arribaron a Parral, y al salir de su escuela la Primaria 99 los alumnos vieron con mucho coraje a los invasores en su Plaza San Juan de Dios y le lanzaron sus portaplumas como saetas. Continuará

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias