En Chihuahua creemos en la colaboración internacional
Actualmente, el mundo entero atraviesa por una serie de cambios económicos y políticos que reconfiguran el mercado global. La tendencia mundial apunta cada vez más hacia el proteccionismo y el aislamiento nacional, y a su vez esta dirección coloca a las distintas naciones en una posición de desconfianza de cara al resto de los países. Esta creciente lógica amenaza con debilitar las redes de confianza que han sostenido la prosperidad y el desarrollo compartido durante las últimas décadas.
Frente a esta situación, los líderes de todo el globo y de todos los niveles de gobierno, debemos redirigir esfuerzos y voluntades para mantener una relación de diálogo y colaboración con el resto del mundo. Las fortalezas y la prosperidad alcanzadas en el siglo XXI han sido construidas sobre la base de una interdependencia global, no solo en lo referente a la estabilidad del mercado mundial, sino también en el intercambio de conocimientos y aportes en distintas ramas, como el área de la salud o la innovación científica y tecnológica. Cuando las naciones colaboran, los avances benefician a todos.
En el Estado de Chihuahua, creemos firmemente que la senda correcta se encuentra en el trabajo colaborativo y en la construcción de puentes de diálogo. La historia misma de los chihuahuenses nos enseña que la adversidad puede ser superada si se enfrenta en comunidad, ya que solo a partir de la suma de fuerzas podemos edificar una sociedad próspera en la que todos podamos vivir mejor. La cooperación no es solo una estrategia económica, es un principio que nos define como comunidad.
En ese sentido, nuestra misión en Chihuahua se mantiene firme, debemos fortalecer nuestra relación con socios y aliados. Las relaciones binacionales no solo nos permiten mantener y potenciar el crecimiento económico para nuestro Estado, sino que también nos ayudan a dar respuesta y solución a retos que, por su naturaleza, necesitan de la colaboración entre naciones. La seguridad, la migración, el desarrollo tecnológico o el cambio climático, por ejemplo, no reconocen fronteras y exigen acciones compartidas.
Por un lado, este gobierno del Estado ha mantenido una relación de trabajo y diálogo con nuestro vecino del norte, particularmente con el Estado de Texas. Recientemente, una servidora y una pequeña comitiva viajamos a la ciudad de Austin para realizar tres importantes reuniones de trabajo, cada una enfocada en abordar temas clave para el desarrollo chihuahuense.
Nos reunimos con el gobernador Greg Abbott para discutir sobre los distintos retos y oportunidades que compartimos como Estados vecinos, como el desarrollo económico, la seguridad y la migración.
Asimismo, asistimos a una reunión con directivos del sector empresarial texano afiliados a la Texas Association of Business (TAB), con el fin de explorar oportunidades de colaboración en áreas clave como manufactura avanzada, semiconductores y energías renovables, y así fortalecer la industria chihuahuense.
Y también, en un esfuerzo por impulsar mecanismos de colaboración para la formación continua e investigación aplicada, tuvimos un acercamiento con el presidente interino de la Universidad de Texas en Austin. La ciencia, la educación y la tecnología deben seguir siendo puntos de encuentro para nuestras regiones.
Como gobernadora, siempre mantendré la disposición para trabajar de la mano con cualquier nación que promueva el desarrollo de los chihuahuenses. Así pues, seguimos enfocados en mantener nuestras redes de colaboración con el resto del mundo.
El ejemplo más reciente se encuentra en la buena relación que mantenemos con la industria francesa Safran Aerosystems, con quien tuvimos la oportunidad de inaugurar su más reciente planta industrial en nuestro territorio. Este hecho significa una prueba contundente de la confianza que empresas internacionales mantienen en esta tierra norteña. La inversión extranjera llega cuando hay certeza, talento humano y visión compartida.
Así como en el pasado, nuevamente Chihuahua reitera su convicción y voluntad para colaborar, y con hechos, fortalecer la visión internacional de que nuestro Estado es una tierra confiable y segura para invertir, vivir y trabajar.
Para más desarrollo y crecimiento, Chihuahua cuenta conmigo.