elheraldodechihuahua
Chihuahua17 de mayo de 2025
Análisisdomingo, 11 de mayo de 2025

--En homicidio de Andrés, contundente reacción policial --Perfiles fuertes sobran en el PAN en busca de la alcaldía

Síguenos en:whatsappgoogle

ASESINATO.- El homicidio del joven Andrés Sánchez cuando acudía a vender una camioneta cerca de El Rejón, encendió las alarmas por su brutalidad y por la rapidez con que se viralizó en redes. Afortunadamente, la respuesta de las autoridades fue inmediata: en menos de 48 horas la Fiscalía General del Estado, la Policía Municipal y la Agencia Estatal de Investigación lograron avanzar en el caso y capturar al presunto responsable.

COORDINACIÓN.- La presión era máxima y no había margen de error, sabían que no podían fallar. Grupos especiales, en coordinación con la Plataforma Escudo Chihuahua y la Policía Cibernética realizaron labores encubiertas y de rastreo digital que permitieron ubicar al sospechoso, a quien ya tenían identificado desde el pasado 9 de mayo, pero la detención se concretó el sábado por la tarde.

LAGUNAS.- Si bien la actuación fue eficaz y coordinada, el caso también dejó en evidencia las lagunas de seguridad en zonas como El Rejón, donde no es la primera vez que aparecen víctimas de homicidio o restos relacionados con otros delitos. A pesar de su cercanía con áreas recreativas y urbanas, esta zona sigue sin contar con vigilancia tecnológica adecuada, lo que representa un foco rojo para la prevención del crimen.

***

DESPEDIDA.- El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, tiene más que un pie dentro del PAN, ya se perfila como una nueva adquisición formal en la militancia blanquiazul. La señal más clara fue el agradecimiento público que hizo a su amigo Alejandro Domínguez por la hospitalidad brindada en el PRI, en lo que ya parece ser una despedida anunciada.

CONTIENDA.- Desde hace varios meses De la Peña se ha colocado en la línea de salida rumbo a la contienda por la presidencia municipal de Chihuahua en 2027. Su nombre figura como una carta fuerte para encabezar una posible alianza entre el PAN y el PRI, que empieza a bosquejarse desde ahora, pues los tiempos políticos traerán definiciones, pero por lo pronto el secretario busca mantener su mano en alto, capitalizando su permanencia en el círculo cercano y de confianza de la gobernadora Maru Campos.

LISTA.- Por supuesto, no está solo. La lista de aspirantes crece, conscientes de que quien obtenga la candidatura tendrá altas probabilidades de ganar, en un municipio que se ha consolidado como bastión panista en el estado y a la lista se sumó recientemente la diputada federal Carmen Rocío González Alonso, y desde semanas atrás también su compañera legisladora María Angélica Granados Trespalacios.

NOMBRES.- En el lado masculino figuran el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno; el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera Talamantes; el director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Álan Falomir Sáenz; y el coordinador de los diputados panistas en el Congreso local, Alfredo Chávez Madrid.

***

LLEGADA.- Desde su nombramiento como director de Pensiones Civiles, Heriberto Miranda, al interior de la institución aseguran que ha provocado desconcierto y malestar, no porque su ascenso carezca de méritos y trayectoria en gestión, sino por su cercanía con Xóchitl Reyes Castro, lideresa sindical del STSGE, quien al parecer operó su llegada a uno de los cargos más estratégicos del sistema de salud estatal.

ORIGEN.- El problema va más allá del origen del nombramiento, pues aseguran que Pensiones Civiles atraviesa una grave crisis financiera, de infraestructura y atención, que exige liderazgo con experiencia administrativa y capacidad política. El directivo es un médico general egresado de la UAS, saltó de un tercer nivel a la dirección general con velocidad inédita y sin consenso.

BASE.- En términos políticos, en la designación dejó fuera al SNTE y su líder Manuel Quiroz, quien se vio obligado a aceptar la decisión sin protesta. El STSGE, en cambio, salió fortalecido, consolidando su control sobre la institución en detrimento de los maestros, quienes tradicionalmente han sido su base más fuerte.

***

CONVOCATORIA.- Este lunes, la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado, presidida por el diputado Octavio Borunda, dará a conocer la lista de finalistas del Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025. La convocatoria rompió récord de participación al recibir más de 26 trabajos de investigación en diversas categorías, destacando la presencia de académicos de reconocidas instituciones como la UACh, la UACJ y el Tecnológico de Monterrey, entre otras.

ACADÉMICOS.- La participación de especialistas en el proceso de evaluación fue clave para garantizar un análisis riguroso y objetivo. Gracias al compromiso de los evaluadores, se seleccionaron los proyectos ganadores con estricto apego a criterios metodológicos. Con ello, se busca cumplir con su compromiso de mantener este galardón libre de tintes políticos y apegado a principios de imparcialidad.

PREMIO.- Si no hay cambios de última hora en la agenda legislativa, será este jueves, durante la sesión ordinaria del Congreso, cuando se realice la entrega oficial de los premios. Además de los cheques para los ganadores, se prevé un reconocimiento público a los rectores de la UACh, UACJ y el ITESM por su respaldo y compromiso en la promoción de una cultura ambiental sostenible.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias