elheraldodechihuahua
Chihuahua29 de mayo de 2025
Finanzasmartes, 14 de enero de 2025

Infraestructura, energía y estado de derecho, indispensables para que el Plan México funcione: IMCO

La directora del Instituto apuntó que el plan reconoce áreas fundamentales, pero evidenció que los retos para su implementación no son menores

Plan México, sheinbaum
Presentación del Plan México / Foto: Gobierno de México
Síguenos en:whatsappgoogle

Karina Rodríguez / El Heraldo de Chihuahua

Si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quiere que el Plan México sea exitoso, tendrá que cuidar no irse a los extremos, señaló Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En este sentido, precisó que se habrá que proporcionar infraestructura, energía y estado de derecho. Pero que además, y quizás este sea el mayor reto, tendrá que lidiar con un nuevo sistema judicial que puede encarecer enormemente la atracción de inversión.

Recordó que dicho plan plantea trabajar en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son más susceptibles a la extorsión. En este sentido, dijo, la simplificación de trámites -también contemplada en la iniciativa- se vuelve clave.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aparte, precisó que el plan habla también de una mayor vinculación entre las instituciones educativas y el sector productivo. Sin duda la conversación entre ambos -y agregando al sector público- es fundamental para entender las necesidades actuales y futuras de las empresas. Sin capital humano será imposible agregar más valor. Los estados más competitivos del país cuentan con vínculos más sólidos entre los tres sectores, abundó Moy en un artículo publicado en El Universal.

Sin embargo, destacó que la idea de sustitución de importaciones es la que hay que atender con más cuidado. “Por supuesto que hay que fortalecer las cadenas de proveeduría, hay que darle a las empresas -de todos los tamaños- la certeza necesaria para que puedan arriesgar su capital en las mejores condiciones posibles y hay que permitir que sean los privados los que evalúen las inversiones a realizar. Pero no hay que caer en el argumento de que todo se debe producir de manera local porque se desaprovecharían las ventajas comparativas y los recursos, trabajo y capital, no serían asignados de la forma más útil para la sociedad”.

En este sentido, refirió que la sustitución de importaciones que se vivió durante varias décadas del siglo pasado llevó al país a tener cientos de empresas públicas porque con el tiempo se fue premiando la falta de pericia empresarial.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Por todo lo anterior, resaltó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum, si quiere que este plan sea exitoso, tendrá que cuidar no irse a los extremos. Proporcionar infraestructura, energía y estado de derecho. Pero además, y quizás este sea el mayor reto, tendrá que lidiar con un nuevo sistema judicial que puede encarecer enormemente la atracción de inversión.

“Retos internos hay muchos, pero además de todo, el segundo mandato de Donald Trump está a punto de iniciar”, añadió la directiva del IMCO.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias