Sinibí Jípe: prendas hechas por mujeres ralámulis ganan terreno en el mundo de la moda
Uno de los objetivos del proyecto es mejorar la vida de las mujeres tarahumaras a través de la elaboración de ropa, preservar la cultura y el bienestar integral de las artesanas
Rafael Ochoa / El Heraldo de Chihuahua
Luisa Fernanda Martínez Ortega creadora del proyecto Sinibí Jípe que significa en ralámuli “siempre hoy”, se diseñan prendas típicas de la etnia tarahumara como: sudaderas, cubrebocas, playeras, camisas, faldas y accesorios, donde cada una de las piezas se hacen manualmente por mujeres ralámuli ha ganado terreno en el mundo de la moda, demostrando su crecimiento tanto en la Sierra Tarahumara como en la capital, y debido a la alta producción recientemente se estableció otra sucursal en Chihuahua.
El arte de estas mujeres se ha dado conocer a nivel internacional, asimismo, confeccionaron cubrebocas para la aerolínea Volaris, siendo algunos de los objetivos del proyecto mejorar la vida de las mujeres tarahumaras a través de la elaboración de ropa, preservar la cultura y el bienestar integral de las artesanas.
Falta de computadoras e internet deja sin clases a niños rarámuris
En pleno horario escolar, salen a jugar debido a que no cuentan con los recursos para estudiar como los demás“Hemos ido reafirmando los diseños, creciendo en ventas en la parte digital, aprovechamos la pandemia y se creó una tienda en línea para las personas que no desean interactuar directamente con otras, ésta es una buena opción y para cubrir esa demanda precisamente se llevó el proyecto a la sierra y crecemos en la Chihuahua, que era uno de las ilusiones desde un principio y hoy es una realidad, y lo que nos identifica y nos hace fuerte es que el producto que hacemos es completamente a mano, quienes con hilo y aguja hacen obras de arte”, señaló Luisa.
“En Sinibí Jípe creemos que cuando una persona compra una prenda hecha a mano, no sólo se está adquiriendo un producto, sino el tiempo, la paciencia, la habilidad y el conocimiento que la artesana dedicó a la elaboración de dicha pieza. Para dar el crédito debido a su trabajo, cada prenda lleva el nombre impreso de la artesana que la hizo e incluye su fotografía.
Es una marca de ropa que utiliza acentos decorativos tradicionales pertenecientes a la cultura ralámuli, donde existe una predilección por los colores brillantes y estampados florales en las prendas de vestir, éstas están generalmente adornadas con triángulos, los cuales son un elemento decorativo muy utilizado en la indumentaria tradicional ya que representan las montañas de la Sierra Tarahumara, asimismo, las líneas rectas evocan los caminos y senderos de la región. Sinibí Jípe ha incorporado estos mismos elementos en sus prendas para hacerlas destacar.
DATO:
Todo el trabajo que efectúan las artesanas está completamente hecho a mano, no se utiliza ninguna máquina en el proceso, de esta manera contribuyen a preservar la tradición de la costura ralámuli